Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Centros de mesa artesanales para boda
Centros de mesa artesanales para boda
Si estás pensando en hacer centros de mesa artesanales para boda, echa un vistazo a esta propuesta. Se trata de un fanal, o pantalla de cera, personalizado con el nombre de los novios y la fecha del enlace. Te resultará sencillo de elaborar y conseguirás una decoración exclusiva para tu boda. ¡No pierdas detalle y ponlo en práctica!
Apostar por centros de mesa artesanales para boda tiene una grandísima ventaja: puedes personalizarlos acorde a tus gustos y al resto de la decoración. De esta forma conseguirás que tu boda sea única. Además, sin gastar mucho dinero se pueden hacer diseños realmente espectaculares, como estos fanales que te proponemos.
Los fanales son ideales como centros de mesa artesanales para boda, sobre todo si son nocturnas. Una vez que los tengas hechos, colocas en el fondo una vela de té o led y la luz se proyectará a través del fanal, generando una luz cálida y un ambiente muy especial e íntimo.
Lo mejor de todo: ¡no se consumen! Así que podrás guardarlos para siempre y tener un recuerdo único de un día tan especial. Incluso puedes repartirlos entre la familia y amigos más cercanos para que ellos también lo conserven.
Centros de mesa para bodas caseros
Para hacer estos centros de mesa para bodas caseros vamos a necesitar:
- Parafina 58-60 Premium
- Molde fanal circular 20 x 20 cm
- Pegatinas de boda A la salud de
- Spray de silicona desmoldante
- Termómetro
- Jarra de plástico
- Guantes de vinilo
Los materiales están a tu disposición en la tienda online de Gran Velada. Encontrarás diferentes tipos de parafina, moldes, pegatinas… De esta forma podrás hacer los centros de mesa para bodas caseros como más te gusten.
Para esta elaboración la parafina aconsejada es la 58-60º Premium porque es translúcida, y por lo tanto deja pasar la luz, pero a su vez es consistente y dura y soporta sin derretirse el calor de una vela de té o led.
En cuanto al molde, en Gran Velada encontrarás un amplio catálogo para dar forma a tus fanales. Los hay de corazón, de estrella, cuadrados, rectangulares, ojivales… Echa un vistazo y elige tus favoritos. Puedes combinar varias formas para que te queden unos centros de mesa artesanales para boda muy originales.
Estos moldes son de metal, por eso es necesario usar desmoldante. Al ser moldes grandes, utilizar un desmoldante en spray resulta muy cómodo y rápido. Además, es importante tener en cuenta que están formados por dos piezas que se conocen como molde y contramolde. A continuación te mostramos cómo usarlos para hacer tus centros de mesa para bodas caseros.
Como hacer centros de mesa artesanales para boda
Aprende paso a paso como hacer centros de mesa artesanales para boda. Siguiendo esta receta conseguirás que tus fanales queden perfectos. ¡Comenzamos!
- Fundir la parafina 58-60º Premium en una cacerola a fuego suave. Cuando queden pequeños trozos sin derretir, apagamos el fuego y dejamos que el calor residual termine de deshacer completamente lo que queda. Retiramos y colocamos la cacerola sobre una superficie fría (baldosa o granito) para que repose y baje la temperatura. Recordamos utilizar guantes de vinilo durante el proceso.
- Colocamos el molde sobre una superficie lisa y fría (baldosa o granito) y pulverizamos spray desmoldante en la cara interior del molde y en la exterior del contramolde, que son las que van a estar en contacto con la parafina.
- Cuando la parafina esté a 60º aproximadamente comenzaremos a rellenar el fanal. Para trabajar mejor, te aconsejamos ir echando la parafina en una jarra de plástico resistente al calor.
- Verter un poco de parafina en el fondo del fanal, en el espacio que queda entre el molde y contramolde. Dejamos que seque unos minutos. Así hará de base y evitaremos que la parafina se salga.
- Rellenar por completo el molde y dejar endurecer aproximadamente durante 1 hora. Cuando esté duro pero aún caliente retiramos la parte interior del molde.
- Con un cúter quitamos las imperfecciones para que quede la superficie lisa y perfecta. Le daremos la vuelta, de modo que está parte quede en la base.
- Calentamos de nuevo parafina en la cacerola y cuando esté derretida y a unos 60ºC, vertemos un poco en el fondo del fanal y esperamos a que seque. Será nuestra base. Cuando se haya secado, echamos más parafina para que quede consistente, unos 4 o 5 cm.
- Dejamos enfriar completamente durante varias horas. Al enfriar por completo el molde se habrá desprendido del fanal permitiendo que lo saquemos sin problemas.
- Con un paño y alcohol 96º limpiamos la superficie del molde y decoramos con la pegatina personalizada.
El resultado son unos impresionantes fanales que quedarán estupendos como centros de mesa artesanales para boda. Darán un toque muy elegante a la celebración. Recuerda que lo más importante de todo el proceso es trabajar la parafina a la temperatura adecuada.
En el blog Hacer Velas descubrirás más ideas para hacer centros de mesa artesanales para boda. ¡Echa un vistazo! También te puedes suscribir a nuestro canal de YouTube y seguirnos en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
¡Hasta pronto!
8 Comentarios. Dejar nuevo
Buenas tardes, mi nombre es Oscar Berrio y les escribo desde Medellin (Colombia) estoy altamente interesado en capacitarme con la elaboración de la velas para montar mi empresa, espero que ustedes puedan ayudarme con esto,me parece una hermosa oportunidad, desearía poder aprender de las temperaturas, los moldes, en fin, todo lo necesario para tener en cuenta. Los fanales que muestran, los cuadrados, estos que parece que tienen parches de colores, como se logran? no he podido hallar tutoriales al respecto, mil gracias
Hola Oscar, a través de nuestros blog tienes información de cómo elaborar tus velas y fanales con éxito. Cada tutorial te indica qué cosas tener en cuenta en su elaboración.
https://www.hacervelas.es/manual-basico-para-hacer-velas-y-hacer-fanales-artesanales/
https://www.hacervelas.es/curso-basico-de-fanales/
https://www.hacervelas.es/hacer-fanal-con-venecitas/
espero que este material te sirva. tienes muchas más ideas en nuestros blog
http://www.granvelada.com/blog/
http://www.hacervelas.es
http://www.hacerdetalles.es
Hola, mi nombre es Sandra soy de Monterrey, N.L México, desde hace tiempo elaboro velas en mi casa , pero quisiera saber cual es la técnica para decorar con naturaleza los fanales. tipo como la técnica de Le Chandelle, tendrán ustedes alguna sugerencia de como podría hacerlo?, De antemano gracias y les mando un gran saludo, me encanta su página
Hola Sandra, para hacer las inclusiones de flores y hojas secas en el fanal, debes hacerlo al tiempo que vas rellenando el fanal con la parafina, introduciendo el material en el molde. de esa manera al secar ya queda colocado y se ve a trasluz.
Me gusta mucho
Boa noite.
Agradecia que me pudessem tirar estas dúvidas.
Como evitar que o fanal parta?
As essências para as velas também podem ser usadas nos sabonetes?
Obrigada
Holla, my nombre es Ioana, soy de Rumania, trato de aser fansles,y quiero personalisarlas con.fotos y versos , yo entente con la plancha, con la secadota del pelo,.pero cuando pongo una velita a dentro, se me ve la imagen con unos burbuhas….i ya no se che aser, me pregunto si usted tendrán alguna sugerencia de como podría hacerlo? Mucias gracias
Hola Maria, intenta dejar más capa de parafina para que sea mas consistente
Un Saludo