Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.
Cómo hacer velas aromáticas caseras
Cómo hacer velas aromáticas caseras
¡Aprende cómo hacer velas aromáticas caseras con este tutorial! Aquí te explicamos qué materiales necesitas y te detallamos el paso a paso para que te resulte sencillo y asequible. ¿Te lo vas a perder? Sigue leyendo y descubre todos los secretos. Con nuestros trucos y consejos conseguirás que queden perfectas. ¡Resultados profesionales hechos en casa! Además, hacer velas aromáticas puede convertirse en una opción estupenda de emprendimiento para lograr una fuente extra de ingresos. ¡Comenzamos!
Si estás buscando cómo hacer velas aromáticas caseras has llegado al lugar adecuado. Aquí descubrirás todo lo que necesitas saber para fabricarlas. Con un paso a paso muy básico y fácil verás que se pueden lograr resultados sorprendentes. Además, te mostramos diferentes técnicas y te damos todas las pautas para que te resulte sencillo y asequible. No es necesario tener experiencia previa, solo muchas ganas de aprender. ¿Te animas?
Materiales para hacer velas aromáticas
¡Vamos a comenzar especificando los materiales para hacer velas aromáticas! ¿Qué necesitas para prepararlas en casa? A continuación, te damos todas las claves para que sepas cuáles son los imprescindibles. Verás que hay diferentes opciones entre las que elegir, por eso te explicamos todas las posibilidades para que escojas los materiales que prefieras. Básicamente son:
En la tienda online Gran Velada encontrarás todo lo que necesitas para hacer velas aromáticas. Materiales de calidad para que te resulte sencillo prepararlas en casa.
Ceras para hacer velas aromáticas caseras
A la hora de hacer velas aromáticas caseras es muy importante elegir bien la cera para que los resultados sean satisfactorios. ¿Se puede usar cualquiera? No, tiene que cumplir una serie de requisitos. A continuación, te detallamos cuáles y te damos todas las claves.
Contar con una buena cera es fundamental para que las velas aromáticas salgan bien. Es muy importante que la cera tenga una gran capacidad para absorber la esencia aromática. De esta forma conseguirás que el aroma sea muy intenso. Además, las velas aromáticas normalmente se hacen en vaso. Por eso, la cera tiene que ser de buena calidad para que no salgan rayas, manchas ni rechupe.
¿Qué ceras cumplen con estos requisitos? Estas son las más recomendadas:
Cera GV-35
Mezcla única de ceras que da muy buenos resultados en este tipo de elaboraciones. La mayor parte de su composición es de origen vegetal. Ayuda a conseguir velas con colores vivos y brillantes y muy aromáticas. Además, no deja manchas, rayas ni rechupe. Es muy fácil de usar, acepta mucha cantidad de esencia aromática y conseguirás grandes resultados.
Punto de fusión: 52-55ºC
Temperatura óptima de llenado: 65ºC
Esencia que admite: hasta un 10% (con aditivo)
Cera de palma
Es natural y de origen vegetal, ¡muy sencilla de usar y con buenos resultados! Esta cera es ideal para hacer velas en vaso o cualquier otro recipiente. Una de las grandes ventajas de esta cera es que no hace rechupe ni genera marcas o burbujas. Además admite muy bien el aroma. Se recomienda mezclar con un 10% de aceite de coco para evitar que aparezcan grietas.
Punto de fusión: >50ºC
Temperatura óptima de llenado: 60ºC
Esencia que admite: 4-6%
Cera de colza y coco
Esta cera combina lo mejor de la cera de colza y de la de coco. Gracias a la cera de colza con la que está fabricada absorbe muy bien la esencia aromática, permitiendo una mayor concentración. ¡Es la cera que más porcentaje de esencia admite! Además, se consigue el acabado liso y untuoso de la cera de coco. Se trata de una cera con un punto fusión muy bajo, 100% vegetal.
Punto de fusión: 39-42ºC
Temperatura óptima de llenado: 40-50ºC
Esencia que admite: hasta un 12%
Cera de soja
Cera natural, de origen vegetal y bajo punto de fusión. Es apta para hacer productos veganos y velas naturales. Además, gracias a su bajo punto de fusión se puede utilizar como ingrediente para hacer velas de masaje. ¡También es ideal para hacer velas en recipiente o figuras de cera perfumadas para quemador!
Punto de fusión: 51-55ºC
Temperatura óptima de llenado: 50ºC
Esencia que admite: 4%
Cera de colza
Se trata de una cera 100% vegetal que se obtiene mediante la hidrogenación del aceite de colza. El resultado es una cera en perlas de textura sedosa, olor neutro y libre de pesticidas. Tampoco contiene GMO y es fácilmente biodegradable. Con ella podrás elaborar velas naturales y veganas de forma sencilla y asequible.
Punto de fusión: 47-54ºC
Temperatura óptima de llenado: 50ºC
Esencia que admite: 4%
Cera vegetal
Cera vegetal, procedente de la colza, especialmente diseñada para la fabricación de velas naturales y veganas. Es muy sencilla de usar y sus características ayudan a conseguir buenos resultados. A la hora de usar este tipo de ceras es aconsejable que la temperatura ambiente no sea muy fría para evitar contrastes bruscos de temperatura.
Punto de fusión 47-54ºC
Temperatura óptima de llenado: 50ºC
Esencia que admite: 4%
Cera de soja y coco en polvo
Cera con alta capacidad para absorber el aroma, ideal para velas aromáticas en vaso. De hecho, admite hasta un 8% de esencia aromática, un porcentaje mucho mayor a cualquier otra cera de soja. Además, es ¡muy rápida y fácil de fundir!, así que todo son ventajas. Se trata de una cera natural, de origen vegetal.
Punto de fusión: 45-47ºC
Temperatura óptima de llenado: 70-76ºC
Esencia que admite: 8%
Estearina cristalizable
Se trata de un tipo de estearina, que se obtiene del aceite de palma refinado, y que es 100% vegetal. ¿Su particularidad? Podrás hacer velas de aspecto cristalizado sin usar ningún tipo de aditivo. Solo necesitas esta estearina y controlar la temperatura de vertido. Solo así conseguirás este efecto tan llamativo.
Punto de fusión: 56ºC
Temperatura óptima de llenado: 90ºC
Esencia que admite: 4%
¿Cuál de todas ellas elegir? Es ya una cuestión de gustos personales y de los resultados que quieras conseguir. Estos son los aspectos que puedes tener en cuenta a la hora de decantarte por una u otra:
- Punto de fusión: cuanto más alto sea el punto de fusión, más lenta será la combustión y más tiempo durará la vela encendida.
- Cantidad de esencia admitida: si quieres que tus velas tengan mucho aroma debes decantarte por ceras que admitan mayor porcentaje de esencia, ya que de esta forma te aseguras de que la intensidad sea mayor.
- Origen: si quieres que tus velas sean 100% naturales o sean veganas deberás elegir ceras que cumplan estos requisitos.
- Resultados: si buscas efectos especiales, por ejemplo, el cristalizado, hay que escoger siempre la cera que esté recomendada para ello.
Desde Gran Velada recomendamos probar varias ceras y comprobar los resultados en primera persona, porque no todos tenemos los mismos gustos ni buscamos lo mismo. Nosotros ponemos a tu disposición diferentes tipos de ceras para que tengas dónde elegir. Decantarte por una u otra será ya decisión tuya.
Esencias para hacer velas aromáticas
¿Qué más vas a necesitar? Por supuesto no te puede faltar la esencia aromática, ya que será la encargada de aportar el olor a la vela. Recuerda que la cantidad que debes agregar depende de la cera que uses. Teniendo esto claro puedes escoger la esencia aromática que más te guste. ¡Hay decenas y decenas para elegir!
La elección de la esencia aromática dependerá de nuestros gustos o de las sensaciones que queramos provocar al olerlas. Apuesta por aromas cálidos que contrarresten el frío invierno; la frescura de las flores en primavera; las notas cítricas y chispeantes para refrescar los días más calurosos; y los aromas frutales y amaderados que inundan el otoño… ¡Tu hogar tendrá un aroma exquisito en cualquier momento del año!
Otra posibilidad es decantarte por los aceites esenciales. En este caso Huelen a la planta o al fruto del que se han obtenido: tomillo, lavanda, canela, limón, mandarina… Por eso la gama de aromas es más limitada. Eso sí, son muy concentrados, de ahí que el porcentaje de uso sea más bajo. Siempre es fundamental respetar la dosis recomendada.
Decantarse por los aceites esenciales o las esencias aromáticas es cosa tuya. Debes tener en cuenta que los aceites esenciales son naturales, mientras que las esencias aromáticas son sintéticas. El catálogo de esencias aromáticas es mucho más amplio, mientras que los aceites esenciales se reducen a plantas y frutas. Por último, se puede añadir más cantidad de esencia aromática que de aceite esencial. Teniendo esto en cuenta, elige el que más te guste.
¿Cuándo se añaden?
Se añaden a la cera fundida. En el caso de las esencias aromáticas hay que hacerlo cuando está muy caliente para que se integren perfectamente. Si optas por los aceites esenciales hay que dejar que descienda la temperatura, ya que son termo-sensibles y se degradan por el calor.
¿Y la dosis de uso?
El porcentaje de esencia aromática lo fija la cera utilizada. En el caso de los aceites esenciales, lo recomendable es añadir cuatro o cinco gotas por cada 100 gramos de cera. Eso sí se trata de una dosis aproximada, que puede variar según la intensidad de aroma que busques.
¿Por cuál me decanto?
Elegir una esencia aromática o un aceite esencial depende siempre de tus gustos personales. Además, puedes guiarte por las sensaciones que tienen en el campo de la aromaterapia. De esta forma te ayudarán a crear diferentes ambientes en tu hogar.
¿Cómo conseguir que las velas aromáticas sean más intensas?
El aditivo fijador de perfume GV-503 es lo que necesitas. Ayuda a fijar el perfume de la vela y te permite añadir más cantidad de esencia para que su olor sea más intenso y duradero. Se trata de un aditivo en perlas, es blanco y muy fácil de utilizar.
Hay que añadir del 0,1 al 4%. Por ejemplo, para 100 g de parafina, 4 g de aditivo. Gracias a este aditivo las ceras son capaces de absorber más cantidad de esencia, por eso las velas que hagas olerán más.
Mechas para hacer velas aromáticas
La mecha es otro factor importante que hay que tener en cuenta para que las velas aromáticas caseras prendan bien y se vayan quemando poco a poco y de manera uniforme. Las más utilizadas a la hora de hacer velas aromáticas son:
Mecha encerada
Es la más común a la hora de hacer velas y también la más sencilla de usar. Se trata de una mecha de algodón bañada en parafina, que está lista para colocar en la vela. Está mecha funciona muy bien para hacer velas aromáticas.
Mecha de madera
No contienen aditivos ni químicos, por eso son más sostenibles. Las mechas de madera generan una llama suave que se quema poco a poco, de ahí que duren más tiempo encendidas. Además, no desprenden humo, no dejan manchas negras y producen un sonido agradable y relajante al quemarse.
Lo más importante a la hora de elegir la mecha para hacer velas aromáticas es optar por el grosor adecuado. Para escoger bien el diámetro hay que tener en cuenta, sobre todo, tres aspectos: el diámetro del envase; el punto de fusión de la cera utilizada; y si se van a utilizar aditivos. Además, pueden influir otros factores como la temperatura ambiente e incluso el colorante utilizado.
Para saber el diámetro de la vela hay que medir la anchura del envase que vamos a usar. Por ejemplo, si el vaso tiene unos 6 centímetros de anchura lo recomendable sería escoger una mecha 6-7 centímetros. Esto no es un dato siempre exacto porque como hemos comentado influyen otros factores como el punto de fusión de la cera.
Cuanto más alto sea el punto de fusión de la cera más dura va a resultar y por lo tanto le va a costar más quemar. Por eso, es probable que la vela necesite una mecha un poco más gruesa. Lo mismo ocurre con los aditivos. La mayoría tienen un punto de fusión alto y se usan precisamente para endurecer las velas. Por eso si se añade un aditivo lo habitual es escoger un diámetro de mecha superior.
Si la mecha no es la adecuada lo más probable es que la vela no queme bien y ¿qué ocurre entonces? Puede hacerse un charco de cera fundida porque quema demasiado rápido o puede que solo queme una parte de la vela porque no tiene la suficiente fuerza para ir derritiendo toda la cera.
Siempre aconsejamos hacer pequeñas pruebas antes de fabricar velas a gran escala. Además, ten en cuenta que en muchos casos la mecha se puede quitar, es decir si ves que no quema bien puedes sustituirla por una de un grosor más pequeño o más grandes y comprobar el resultado.
Recipientes
Este tipo de velas se hacen en recipiente porque contienen un alto porcentaje de esencia, por eso la cera se vuelve más blanda, es menos consistente y se derrite fácilmente. Puedes optar por recipientes de cristal, metacrilato, aluminio… Lo fundamental es que resistan bien las altas temperaturas sin deformarse. ¡Elige el que más te guste!
Colorantes
Si quieres que tus velas tengan un toque de color, lo mejor es que optes por los colorantes líquidos para velas. Son muy sencillos de usar y dan muy buenos resultados. Basta con añadir unas gotas a la cera fundida y remover. En Gran Velada encontrarás una amplísima paleta con colores exclusivos. ¿Cuál es tu favorito?
Pegatinas
Ayudarán a dar un acabado profesional a las velas aromáticas caseras. Son muy sencillas de colocar y el resultado es espectacular. En la tienda online de Gran Velada encontrarás decenas de modelos. Las hay para diferentes tipos de envases, así que echa vistazo y encuentra el modelo que más te guste. Son la forma más fácil, vistosa y económica de decorar las velas aromáticas que hagas.
Cómo hacer velas aromáticas paso a paso
Una vez que conocemos los materiales necesarios, veamos cómo hacer velas aromáticas caseras. Podrás prepararlas en cuatro sencillos pasos. ¡Fácil y rápido!
- Derretir la cera en un cazo a fuego suave. Hay que hacerlo poco a poco y cuando esté prácticamente fundida apagar el fuego para que el calor residual acabe de derretirla.
- Una vez que esté fundida, retirar del fuego y agregar la esencia aromática y unas gotas de colorante líquido. No olvides remover bien para que todos los ingredientes se integren.
- Rellenar el envase elegido cuando la cera esté a la temperatura óptima. ¡Truco! No debe haber mucho contraste de temperatura entre la cera caliente y el envase frío, así que se recomienda calentarlos previamente para que no aparezcan manchas ni grietas. Además, es importante dejar que se seque la vela en un lugar sin corrientes de aire y sin cambios bruscos de temperatura.
- Colocar la mecha en el centro cuando la capa de arriba comience a solidificarse y el interior aún esté caliente. Solo quedará decorarlas y tendrás tus velas aromáticas caseras listas para disfrutar. ¿A qué es fácil?
En el siguiente video podrás ver de forma detallada cómo se elaboran. ¡No pierdas detalle y ponte manos a la obra! La elaboración es prácticamente igual es todos los casos, lo que puede variar es la forma de colocar la mecha.
Hacer velas aromáticas
Si quieres más información sobre cómo hacer velas aromáticas caseras puedes descargarte nuestro manual gratuito de hacer velas. ¡Te será de gran ayuda para iniciarte en este mundo! Además, en el blog www.hacervelas.es tienes a tu disposición tutoriales paso a paso que podrás poner en práctica fácilmente.
Para estar al día de todas las novedades, síguenos en redes sociales: Facebook e Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguno de nuestros videos.
¡Hasta pronto!