Materiales e infografía para hacer velas aromáticas.
Destacados, Velas aromáticas, Video

Cómo hacer velas aromáticas caseras

Si te gustan las velas en este tutorial tienes toda la información sobre cómo hacer velas aromáticas caseras a tu gusto.  De forma muy sencilla vas a poder hacer velas en vaso o velas en lata para perfumar tu hogar.…

Cómo hacer velas aromáticas caseras

Si te gustan las velas en este tutorial tienes toda la información sobre cómo hacer velas aromáticas caseras a tu gusto.  De forma muy sencilla vas a poder hacer velas en vaso o velas en lata para perfumar tu hogar.

Te vamos a dar ideas para poder decorarlas y disfrutarlas. Las velas aromáticas se emplean para favorecer la meditación y relajación. Aportan una cálida luz con la ventaja de que no hay que preocuparse de que la cera se derrame conforme se derrite la cera. En envase no sólo actúa de decoración sino que asegura que no haya ningún incidente.

Materiales para hacer velas aromáticas caseras

Cómo hacer velas aromáticas caseras no es un secreto, porque aquí te desvelamos los  materiales que necesitas para lograr unas perfectas velas en vaso.

Cera para hacer velas en vaso

La cera Gv-35 permite realizar velas en vaso perfectas y sin rechupe. Se trata de una cera de punto medio de fusión que se debe usar a 62º para lograr un acabado sin defectos en tus velas. Se derrite directamente en un cazo a temperatura media, y cuando está atemperado a unos 70º se añade la esencia aromática. Ya está lista para que cuando la temperatura descienda a 62º rellenar tu recipiente.

Esencia aromática para velas

La fragancia que escojamos para nuestra vela aromática es la que se repartirá por la habitación cuando encendamos nuestra vela. La elección de la esencia aromática dependerá de nuestro gusto o de las sensaciones que queramos provocar al olerlas. Por ejemplo, si queremos aportar tranquilidad y relajación optamos por lavanda. Si queremos un aroma que impulse la creatividad los cítricos son una muy buena opción, si queremos un ambiente íntimo y sensual el aroma de chocolate es un buen aliado.  Tienes una amplia gama de esencias aromáticas para velas en nuestra tienda online además de una buena colección de contratipos en consonancia olfativa con perfumes comerciales.

Muchas personas optan por el uso de aceites esenciales en lugar de esencias aromáticas. Los aceites esenciales son aromas más puros, dan la posibilidad de mezclar varios entre sí y tienen asociadas beneficiosas propiedades. Se pueden usar indistintamente aceites esenciales o esencias aromáticas, teniendo en cuenta que la cantidad a utilizar es diferente. Se usa un 10% de esencia aromática, cuando el uso de aceite esencial ronda un 1%, debido a su concentración.

Mecha encerada para velas

La mecha es otro punto importante a tener en cuenta para que tu vela luzca perfecta. El uso de mecha encerada ayuda a que podamos colocar con más facilidad la mecha centrada en el interior de nuestra vela. Se puede colocar antes de rellenar, utilizando un portamechas o colocar una vez relleno el vaso con la cera, cuando esté atemperando.  El grosor de la mecha dependerá del diámetro del envase donde vayamos a colocar nuestra vela aromática.

Pigmentos para colorear velas (Opcional)

Como opción adicional, se pueden añadir pigmentos para velas y lograr el color deseado en nuestra cera. Añadimos una pizca de colorante en polvo para velas y removemos bien. Es mejor añadir el colorante antes que la esencia aromática o aceite esencial.  Hay que tener en cuenta que la intensidad del color final es un poco más claro que el color que se ve en la cera caliente.

Cómo hacer velas aromáticas caseras
Cómo hacer velas aromáticas caseras fácilmente

 

Hacer velas aromáticas paso a paso

Lo más importante para la realización de las velas aromáticas en vaso o lata es la temperatura a la que se vierte la cera en el recipiente. Debe rellenarse cuando esté a 62º, de esa forma se evitan todas las imperfecciones y se logra un acabado perfecto.

1.- Colocamos la cantidad de cera GV35 necesaria en un cazo y se calienta a fuego medio hasta que casi esté derretida. Apagamos el fuego y dejamos que el propio calor del cazo termine de fundir lo que quede.

2.- Vertemos la cera en un recipiente plástico resistente. Comprobamos la temperatura. Cuando la cera se encuentre a 70º añadimos el pigmento en polvo y removemos bien. Dejamos que baje un poco la temperatura e incorporamos la esencia aromática o el aceite esencial y terminamos de mezclar. Dejamos reposar unos segundos para que los posos del pigmento se posen en el fondo y rellenamos el envase.

3.- Cuando se encuentre atemperado colocamos una pieza de mecha encerada en el centro. Una vez enfríe por completo recortamos la mecha sobrante.  (tenemos opción de añadir la mecha antes, colocándola en un portamechas. Aquí te dejo un ejemplo)

 

Decorar velas aromáticas

A través de nuestras publicaciones en el blog te ofrecemos muchas ideas para decorar tus velas aromáticas, bien sean velas en vaso, velas en tarros de aluminio o incluso en cuencos de cerámica. Aquí te presentamos algunas de ellas.

[huge_it_gallery id=»2″]

Si te han gustado nuestro tutorial cómo hacer velas aromáticas caseras no olvides visitar nuestros canales en redes sociales: Facebook, Instagram, twitter, google+ y Pinterest además del canal de YouTube.

¡Hasta pronto!

¿Te ha gustado?. ¡Compartelo en tus redes!

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Suscribirse a newsletter

[]
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

OTROS POST QUE PUEDEN INTERESARTE

Descubre el Universo de Gran Velada

Descubre el Universo de Gran Velada

Siguenos en las redes sociales

59 Comentarios. Dejar nuevo

  • Me encanto la página, como puedo comprar, quiero hacer velas, jabones,todo….

  • Hola Elisa, a través de nuestra tienda online http://www.granvelada.com encontrarás todos los materiales para realizar tus creaciones, y para cualquier consulta puedes contactar por teléfono en el 976867474 o vía email a consultastecnicas@granvelada.com

  • hola! estoy empezando y tengo una duda, se pueden mezclar mas de una esencia aromática en una vela? Es decir, se pueden hacer combinaciones o es mejor usar un solo olor por vela

  • Buenos días, he hecho una vela en vaso tal como indican en el tutorial, pero al enfriarse se ha despegado de los bordes y ahora «baila» dentro del recipiente. He pensado en calentarla un poco al microondas pero no se si cd se enfríe se volverá a despegar. ¿Hay alguna manera de arreglarlo? Gracias

  • En repuesta a Cristina.
    Te recomiendo no mezclar dos esencias ya que son bastante intensas.

  • raquel gonzalez hernandez
    23 de febrero de 2017 12:48

    hola buenas mi pregunta es, para 150 vasos de tapon con corcho modelo 4506 cuantos kilos de cera GV 35 necesitaria ?

  • Hola Elisa, tienes todos los productos en nuestra tienda on line, http://www.granvelada.com/es/.
    Un Saludo
    Gran Velada

  • Hola Raquel, cada vaso tiene una capacidad de 300 ml.
    Un saludo
    Gran Velada

  • Hola Belén, si se despega es debido a que se ha contraído la parafina. Asegura de la temperatura de fusión y de la temperatura a la que viertes la parafina al vaso. Debes dejarla enfriar un poco antes.
    Un Saludo
    Gran Velda

  • Hola buenas tardes he comprado materiales para hacer velas perfumadas que cantidad de perfume y activador de olor hay que hechar

  • Megutaria saber q estoy haciendo mal porque la vela votan mucho humentin negro

  • Si la vela tira mucho humo sencillamente lo que ocurre es que tiene una mecha muy grande. Te recomiendo que utilices una mecha menor y si no tienes otra mecha, puedes hacer una vela mas gruesa para que este acorde con la mecha que tienes..

  • Hilda piedrahita
    18 de julio de 2017 04:16

    Hola buena tarde me gustaría aprender y comprar los productos

  • Hola Hilda, tienes muchos tutoriales y recetas en nuestros blog, accede a ellos desde nuestra tienda on line, te dejo el enlace, http://www.granvelada.com/es/
    Un Saludo

  • Alejandra Guerrero
    22 de agosto de 2017 06:53

    Porque me quedan pequeños grumos blancos al secar ya con el colorante t la esencia

  • Alejandra, puede que no hayas disuelto bien el colorante o la esencia. Añade éstos productos cuando la cera esté muy caliente, remueve bien para dispersarlos bien y deja que la cera baje a la temperatura ideal para verter en el recipiente.Remueve de nuevo antes de rellenar los moldes.
    Un Saludo.
    Mapi

  • Hola,
    Yo acabo de descubrir una nueva marca de velas aromáticas, os las comparto porque me ha encantado.
    Os pongo la web por si alguien le interesan https://www.lellar.com/

    Son muy bonitas y elegantes, de cera vegetal de coco y soja, mecha de algodón y con aromas procedentes de esencias naturales que huelen estupendamente.

    Tengo una desde hace un mes y la enciendo regularmente y todavía me queda mas de la mitad. La duración es una pasada y el olor impregna todo el salón.

    Un saludo a todos

  • Hola cuando hecho el colorante y la esencia se me queda la parafina como montada y grumosa?

  • Hola Inmaculada, tienes que añadir la esencia y el colorante cuando la cera o parafina esté el momento que alcance mayor temperatura
    un saludo
    Mapi

  • Hola! Pra utilizar los moldes de silicona, que tipo de cera o parafina me aconsejáis usar? Gracias!!

  • hola buenas tardes se podrá utilizar la espelma es decir , velas usadas derretidas para hacer otra velas..? gracias de antemano..

  • Hola Ana, A la hora de hacer velas con mucho detalle o en 3D, se necesita una cera de alta calidad que no haga burbujas, ni deje manchas blancas. Hay muchas combinaciones posibles, pero lo recomendable es que la fórmula contenga Cera Velas perfectas o Estearina Vegetal. ¿Nuestra recomendación? Usar 70% de GV-20 y 30% de estearina. Y es que la GV-20 es una mezcla de ceras, elaborada especialmente para este fin, que se caracteriza por dar opacidad, flexibilidad y un acabado liso y perfecto. También se puede utilizar Parafina Microcristalina, combinándola con Parafina 58º o Parafina 65º. La microcristalina está recomendada en caso de figuras con salientes que puedan romperse a la hora de desmoldar, como es el caso de las flores o las alas de los ángeles. Se utiliza porque aporta flexibilidad y elasticidad a la parafina y facilita el desmoldado.
    un saludo
    Mapi

  • Si que puedes hacerlo, pero claro modificaría la dureza y el acabado,
    un saludo
    Mapi

  • Araceli bastida
    23 de marzo de 2018 20:16

    Hola me gusto la página nada más q me gustaria saber porque mis velas cuando se está secando se les hace un ollo Enmedio me pueden ayudar porfavor.

  • Quizás la mecha no es la adecuada, necesitarás una mas gruesa,
    un saludo
    Mapi

  • Hola! Soy novatilla en el mundo de las velas… He probado hacer velas en vaso con Gv35, color y aroma perfectos… El problema es que ponga la mecha del diámetro que ponga…la mecha… Se apaga!!! ! Un charquito de cera inunda la mecha y la ahoga (he probado con todas medidas ya que compré 1metro de mecha para cada diámetro de recipiente ) Lo mismo me ocurre con las velas flotantes.(gv23) .. Quedan preciosas… pero se apagan de inmediato… He probado también de poner ojalillo en la mecha en ambos formatos y tampoco funciona. La mecha se baña/ahoga en cera y se acaba apagando. Quizás fallo porque derrito la Gv35 y la Gv23 al baño Maria????? El volcado de la Gv35 es a 62*…y la temperatura recomendable para el volcado de la Gv23? Gv20? Y parafina 74*C?? Disculpad No lo he encontrado en vuestros tutoriales. Gracias por vuestra ayuda!! Un abrazote!!

  • antonia villegas morales
    5 de abril de 2018 08:13

    hola buenos días , me gustaría saber como se hace la mecha acerada
    gracias

  • Hola Antonia,sumerge la mecha en la parafina o cera líquida cuando la saques del fuego y déjala secar sobre una superficie fría. Repite la operación varias veces, intenta que la mecha quede recta.
    Un saludo
    Mapi

  • Hola Manoli, la temperatura de vertido depende mas del molde en el que viertes la parafina que de la parafina en sí. Por ejemplo, para velas de figura en moldes de silicona la parafina debemos echarla muy caliente, recién sacada del fuego.En velas de vaso la temperatura de la cera gv-35 es a 62º para que no queden manchas ni rayitas.En moldes de plástico duro, la temperatura debe de estar alrededor de los 85º.
    La mecha depende del diámetro de la vela, velas con un diámetro de 8 cm necesitarás mecha de 8-9 cm, excepto en las velas con cera GV-35, debes de poner una mecha superior, para una vela en vaso de 6 cm de diámetro necesitarás mecha 8-9 cm.
    Un saludo
    Mapi

  • HOLA, ME GUSTO TU PAGINA

    COMO HAGO PARA QUE A MECHA NO SE APAGUE, ARDE PERO SE INUNDA Y LUEGO DE APAGA,, POR FAVOR AUDAME

    Cecilia

  • Hola Celia, necesitas una mecha mas gruesa para la vela,
    un saludo

  • BENJAMIN RAMIREZ PONCE
    29 de mayo de 2018 14:31

    SOY NUEVO EN ESTO ME ENCATAN LAS VELAS PERO QUIERO METERME AL MUNDO DE CREAR VELAS AROMATICAS PAR MI CASA Y NEGOCIO YA QUE VENDO DE HOME INTERIOR YO LAS QUIERO HASER GRACIAS

  • PABLO EMILIO AVELLANEDA DIAZ
    8 de agosto de 2018 16:30

    Exelente sitio para aprender cosas practicas.

  • Nos alegra que te guste Pablo,
    un saludo
    Mapi

  • nieves sanz romero
    27 de noviembre de 2018 09:38

    buenos días
    estoy muy disgustada porque me gastado un dinero para nada.
    Les escribí en facebook y nada no contestan.
    Hice vela en vaso utilizando todo lo de ustedes,le e puesto aditivo y en tras no y no huelen a nada y eso que llevan mas de medio bote de esencia,la he puesto a la temperatura correcta y encima tmb la mecha se apaga se ahoga en un charquito de cera pueden resolverme esto porque me gaste un dinero para nada

  • Hola Nieves,
    para que las velas sean muy aromáticas necesitan la cera GV-35, ¿ es la que tienes?, con otras ceras como de soja o velas de aceite reciclado el aroma es bastante menor ya que por mucha esencia que añadas estas ceras no la admiten y el aroma es muy suave. En nuestros blogs y tienda recomendamos la cera gv-35 si lo que se quieres es tener mucho aroma y el resto de ceras si lo que se busca es una vela ecológica,
    un saludo
    Mapi

  • Hola, soy Santiago, tienen local para la venta de productos en Gran Canaria? Dónde me puedo dirigir?

  • Hola Santiago, no tenemos tiendas físicas, somos tienda on line,
    un saludo

  • grecia armenta
    1 de junio de 2019 18:53

    hacen envios a mexico???

  • Hola Grecia, lamento decirte que no hacemos envios a Mexico,
    un saludo

  • Carmen Moron Martinez
    23 de agosto de 2019 17:06

    porque se apaga la llama de la vela cuando se inunda de cera,las velas las he hecho con un pack de ustedes y no lo entiendo

  • Hola Carmen, puede ser porque la temperatura ambiente sea alta y funda demasiado rápido la cera ,
    un saludo

  • Veo que nos pasa a mucha gente tener problemas con las velas aromáticas: Que no huelen a pesar de añadir esencia o extracto y que la llama se ahoga y se apaga.
    Tambien veo que las respuestas no sirven para nada aunque los productos los he comprado en Gran Velada.Pueden comprobar que soy cliente habitual suya.
    He probado, en un mismo vaso, distintos diametros de mechas y distintas proporciones de aroma y NO consigo obtener los mismos resultados que cuando compro velas aromaticas ya hechas.
    Agradecería su interés en este asunto.

  • Hola Paloma, puedes utilizar un aditivo fijador de perfume para velas. Dependiendo de la cera o parafina que utilices admite mas o menos cantidad de esencia. Se obtiene mejor resultados con esencias aromáticas. Debes de añadirlas cuando haya bajado un poco la temperatura de la parafina, antes de llenar el molde. El exceso de colorante puede hacer que la mecha no funcione bien,
    un saludo

  • Hola buenas tardes, quisiera saber que cantidad de aditivo, fijador de perfume se puede agregar para hacer velas en cera de soja u otra cera, cantidad en porcentaje, gracias

  • Hola Lucy, puedes añadirlo al 4%,
    un saludo

  • Jackie Valbuena
    29 de junio de 2020 03:39

    Hola! Quisiera saber por qué cuando se enfría la vela, quedan burbujitas del color natural de la parafina (el color no queda parejo) y luego de sacarla del molde se siente el aceite de la esencia.

  • Hola JACKIE, puede ser por la parafina que utilizas y parece que le añade demasiado aceite de esencia, un saludo

  • Hola, quisiera empezar a hacer velas aromáticas de cera de soja. Eh leído en algunos portales que la fragancia se tira cuando llega a una temperatura de 45°C aprox pero acá leo que se debe tirar cuando la cera está bien caliente. Me pueden sacar está duda?gracias!

  • Hola Nerina, dependerá del tipo de cera que utilices , la cera de soja a 45º estará demasiado fria y la esencia no disolverá bien, te recomiendo añadirlo a unos 60º, un saludo

  • hola donde puedo comprar los recipientes en vidrio para hacer las velas?

  • Hola Lina, te dejo el enlace de los envases para velas que tenemos a la venta, https://www.granvelada.com/es/640-tarros-y-recipientes-para-hacer-velas
    un saludo

  • Hola por que me queda la vela sin fragancia?

  • Hola Karina, cuando añades la esencia? que cantidad le pones? es una esencia apta para velas?
    un saludo

  • Hola buenas, compré en vuestra web estearina y la mecha encerada y he estado haciendo velas con aceite usado tal y como lo explicáis en un tutorial, y la mecha se acaba quedando como inundada y se queda una llama chiquitita y al final se me apaga. ¿Por qué puede ser? Es como si no se consumiera bien… Gracias y un saludo!

  • Hola Celia, parece que tu vela necesita otro diámetro de mecha, un saludo

  • Buenos días! Tengo el mismo problema que muchas personas han comentado.. todos mis productos son comprados en gran velada incluso los recipientes , he probado de todo para hacer las velas aromáticas en vaso pero se me acaba apagando ahogando la mecha, al poco rato de estar encendida… he seguido todos los pasos he probado en el mismo recipiente distintas medidas de mecha por probar ya a lo desesperado he probado incluso las que vienen sin encerar para encerarlas yo, por si el problema pudiese ser de la mecha que viene encerada.. he echo pruebas con la cera gv-35 solo con la mecha y aún así tengo el mismo problema…he controlado el punto de fusión , he añadido la cera al recipiente tal y como pone en los tutoriales a 62º , si le pongo el aditivo le pongo el 4% como corresponde y de esencia le he aplicado un 10% e incluso he probado con un 8% pero aún asi.. tengo el mismo problema la mecha prende perfecta pero a los 15 min se termina ahogando … con aroma y sin aroma con aditivo y sin aditivo .. me podríais indicar cual puede ser mi error ? os lo agradecería ya que he invertido mucho dinero en este nuevo proyecto y no puedo arrancar ya que una vela que se apaga no tiene sentido.. saludos y gracias de antemano

  • Hola Raquel, al añadir mas aditivos , esencias, colorantes a la cera puede modificarse el punto de fusión, recomendamos hacer alguna prueba con mechas mas potentes y gruesas,un saludo

  • Hola he hecho dos velas con aroma de limon en vaso con la cera gv35 y cuando las he encendido y se consumen la mecha desaparece pero me ha quedado la cera en el vaso.

    Porque razon la cera no desaparece o mengua mucho más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter.

[]
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right