
Las ceras y parafina para velas y fanales son un ingrediente fundamental de la elaboración y escogerlas bien es básico para que los resultados sean perfectos. En el mercado hay tantas ceras y parafinas para hacer velas que una duda muy frecuente es cuál elegir. En Gran Velada hemos hecho un trabajo durante años para brindarte una selección completisimas de ceras y parafinas para elaborar muy diversos tipos de velas y fanales..
Nuestro objetivo con este post es despejar todas las dudas que puedan surgir para que así puedas hacer velas artesanales fácilmente, subimos videos continuamente añadiendo valor a este posto.En el post de hoy nos vamos a centrar en las ceras y parafina para velas y fanales. Para comenzar vamos a ver qué tipos de cera hay. Según su origen, es decir de dónde se extraen, diferenciamos tres tipos de cera: Animal, vegetal y mineral.
Teniendo en cuenta las características técnicas de las diferentes ceras, su calidad, cómo se consumen y el precio, la parafina es una de las ceras que mejores resultados da a la hora de hacer velas artesanales. De ahí que su uso sea el más extendido.
A continuación vamos a detallar las características principales de las ceras más utilizadas para que puedas elegir la que mejor se adapta al tipo de vela que quieres hacer. Además, especificamos para qué tipo de vela está recomendada cada una de ellas.
En Gran Velada encontrarás una amplia variedad de ceras y parafina para velas de calidad, al mejor precio. Además, ponemos a tu disposición todos los materiales necesarios para hacer velas y fanales. ¡Echa un vistazo!
Parafina para velas comprar la más adecuada
Dentro de la parafina para velas, también hay diferentes tipos. En este caso, lo que varía de unas a otras es el punto de fusión, es decir la temperatura a la que comienzan a derretirse. Además, cuanto más alto es el punto de fusión de una parafina, mayor es su opacidad, dureza y estabilidad.
¿Cuáles son las parafinas más comunes y para qué tipos de velas se utilizan? A continuación respondemos a esta cuestión.
Parafina 56º
Es una de las parafinas con el punto de fusión más bajo. Es translúcida, elástica y muy brillante. Resulta ideal para hacer velas en recipientes opacos, como cuencos de cemento. También se recomienda para fabricar fanales, velas talladas y velas brillantes. Para hacer otro tipo de velas con esta parafina es aconsejable añadir un aditivo que le aporte dureza, aunque normalmente la opacan.
- Pros: Fácil de trabajar, se funde rápido.
- Contras: La vela se consume antes.
Parafina para velas 58º
Tiene apariencia translúcida y brillante y textura blanda y elástica. Está especialmente indicada para hacer fanales, también conocidos como velas huecas, ya que tiene consistencia y es translúcida, por lo que deja pasar la luz de la vela del interior del fanal.
Con la parafina para velas 58º también se pueden hacer velas pick con cortapastas, ya que es cómoda de manejar y se corta fácilmente.
- Pros: Sencilla para trabajar, ya que es maleable.
- Contras: Es blanda y con poca dureza.
¿Cómo hacer velas pick con esta parafina? En este video te lo mostramos.
Parafina 58-60º Premium
Ideal para hacer velas rústicas y velas moteadas. Si quieres que tus velas tengan un acabado rústico, te recomendamos utilizar esta parafina y verterla al molde cuando esté a unos 70º. Para hacer velas moteadas hay que usar parafina 58-60º Premium + aditivo Magic Candles + molde de metacrilato + anilinas a la grasa. El resultado será perfecto.
Se trata de una parafina refinada e hidrogenada de alta calidad, de hecho es una de las mejores parafinas del mercado. También es ideal para hacer fanales y velones.
- Pros: Permite hacer velas con un bonito acabado.
- Contras: Se vende en bloques, menos cómoda de usar.
A continuación te dejamos un ejemplo para que veas qué velas tan bonitas se pueden hacer con esta parafina. Es solo una muestra porque esta parafina destaca por su versatilidad. ¡Podrás darle muchos usos!
Parafina para velas 65º
Perfecta para hacer velones y cirios. ¿La razón? Es opaca, de gran dureza y consistente. Con ella podrás hacer velas con un acabado liso, consistente y de larga duración.
Al tener un punto de fusión alto, las velas se consumen despacio, por eso son más duraderas. Dada su relación calidad-precio es una de las parafinas más utilizadas.
- Pros: Gran dureza y consistencia, lo que hace que las velas sean más duraderas.
- Contras: El proceso de fundido es más lento.
La parafina para velas 65º es un tipo de cera que te permitirá hacer en casa velas decorativas. Es cómoda y fácil de usar y con ella conseguirás resultados profesionales. Existen diferentes tipos de parafinas y la principal diferencia entre ellas es el grado de fusión, es decir, la temperatura a la que comienza a derretirse. En este caso es 65º. Cuanto mayor es el punto de fusión mayor es también la dureza de la vela. En Gran Velada encontrarás parafina para velas desde los 56º hasta los 74º.
Cuanto más bajo es el punto de fusión de la parafina, más blanda es su textura y su apariencia es más translúcida. Mientras, con el punto de fusión alto obtendremos velas de parafina más duras y opacas, que tardan más en consumirse.
Actualmente, la parafina para velas 65º es una de las más utilizadas, por su relación calidad-precio y por los buenos resultados que se obtienen. Al usar este tipo de cera se consiguen velas de parafina con un acabado liso, nada translúcidas, consistentes y de larga duración. Se consumen lentamente, de ahí que sean más duraderas. Por sus características técnicas, la parafina 65º está recomendada para hacer velas y velones.
Aquí podrás ver un ejemplo de los buenos resultados que da esta parafina para velas.
Parafina para velas 74º
Es una de las parafinas con el punto de fusión más elevado, lo que se traduce en velas más sólidas, firmes y estables.
Es ideal para hacer velas decorativas con moldes de silicona. ¿El motivo? Esta parafina microcristalina destaca por su flexibilidad. Al ser elástica favorece el desmoldado y evita que las velas se rompan al sacarlas del molde.
- Pros: Resistencia y calidad.
- Contras: Alcanza temperaturas elevadas, por eso hay que manejarla con cuidado.
La parafina 74º para velas es una cera mineral microcristalina, en forma de pequeños granos, de alto punto de fusión (74ºC) ideal para hacer velas con nuestros moldes de figuras con muchos detalles o recovecos, ya que al desmoldar la figura no sufrirá ningún daño. Combina muy bien con la cera GV-20, añadiéndole un 20% de esta última. Las velas hechas con parafina 74º tienen mayor durabilidad, ya que el punto de fusión es más alto y tardan más en quemarse.
¿Quieres ver cómo hacer velas con esta parafina? No pierdas detalle de este video.
Parafina para velas brillantes
Con esta parafina y moldes de metacrilato podrás hacer velas brillantes con efecto espejo. Esta parafina hace que las velas tengan un brillo especial y un acabado liso y perfecto. Se puede utilizar para hacer velas o para recubrir velas ya hechas y darles un aspecto brillante. Esta parafina está especialmente diseñada para hacer velas glossy con un acabado brillante, uniforme y liso. Las velas brillantes hechas con esta parafina quedan perfectas, con un acabado espejo muy bonito. Para conseguir este efecto es imprescindible que el molde sea de metacrilato. Además necesitarás mecha, desmoldante, esencia y colorante líquido. Todos los materiales los encontrarás en la tienda online de Gran Velada. Esta parafina para velas brillantes tiene un punto de fusión bajo (56-60ºC) por eso la durabilidad de la vela al quemarse es más corta.
¿Quieres ver cómo se usa? En este tutorial te lo mostramos paso a paso, así que no pierdas detalle.
Parafina para velas flor de loto GV- 565
Especialmente fabricada para hacer velas que se abren por la mitad, ya que al derretirse, esta parafina para velas se va abriendo consiguiendo un efecto espectacular. Para que los resultados sean óptimos, hay que verter la cera a 85ºC.
- Pros: El efecto que provoca en las velas es único y muy bonito.
- Contras: Su uso es más limitado.
Esta parafina está especialmente diseñada para la elaboración artesanal de velas exóticas o velas que se van abriendo por la mitad a medida que se funden. La característica principal de esta es su especial forma de derretirse, ya que se va abriendo dando como resultado unas originales velas. Según la mecha que utilices, variará en cierto modo el efecto y ten en cuenta que también puedes ir modelando un poco la forma a medida que quema. Para hacer velas flor de loto caseras, además de esta parafina, necesitarás: molde tubular de plástico, mecha encerada, colorante líquido para velas, esencia aromática y desmoldante
Estos son los resultados tan espectaculares que se consiguen utilizando esta parafina para velas:
Parafina para velas en gel
Se trata de una parafina gelatinosa y transparente, perfecta para hacer velas de gel en vaso. Puedes poner el interior del vaso objetos decorativos, ya que al ser una parafina transparente se verán a la perfección.
- Pros: Se pueden hacer velas muy creativas y bonitas.
- Contras: Alcanza temperaturas muy altas, por eso hay que trabajar con cuidado.
La parafina para velas de gel es una parafina con textura gelatinosa con la que se pueden hacer velas de gel transparente con las que podrás ver su fondo. Con esta parafina conseguirás velas muy vistosas y originales. Verter siempre en recipiente de vidrio o cristal cuando la parafina este entre 60 y 65ºC. Es importante tener cuidado durante todo el proceso de manipulación debido a las altas temperaturas de la parafina.
En este video aprenderás paso a paso cómo usar esta parafina para velas. Siguiendo estos consejos podrás conseguir diseños espectaculares, así que ¡manos a la obra!
Parafina para velas en polvo
Parafina en gránulos muy pequeños que se utiliza para hacer velas en vaso con diferentes capas de color. Es muy sencilla de utilizar y quedan unas velas muy curiosas.
- Pros: Sencilla de utilizar. No hay que fundirla.
- Contra: Su utilización está más limitada.
La parafina para velas en polvo es ideal para hacer velas en vaso con diferentes capas de color y velas efecto nieve. Es muy sencilla de utilizar, ya que esta parafina en polvo no hay que fundirla. Se trata de una parafina biodegradable, refinada, de punto de congelación medio, e hidrogenada a alta presión. Se vende en gránulos muy pequeños y se utiliza para hacer velas en vasos transparentes. Hacer velas con parafina en polvo es muy sencillo, ya que solo hay que aromatizarla y colorearla e ir rellenando los vasos haciendo diferentes capas. Coloca la mecha en el centro y listas. ¡Quedan unas velas muy originales!
¿Te apetece descubrir qué se puede hacer con ella? Pincha en la siguiente imagen y verás una idea muy bonita y facílisima de hacer en casa.
Parafina GV-05
Parafina especial para hacer fanales y pantallas de cera, porque resiste el calor sin derretirse ni deformarse y, además, es translúcida. Es decir, aúna las dos características que deben tener las ceras para hacer fanales o velas huecas. Es elástica y modelable y también se puede utilizar para hacer velas talladas y velas pick, tal y como te mostramos en el siguiente video. Con la cera para fanales y lámparas GV-05 conseguirás unos fanales perfectos: dejarán pasar la luz del interior sin deformarse, gracias a la resistencia de esta cera. En Gran Velada puedes comprar parafina para fanales en perlas y de alta calidad. ¡Hacer fanales de parafina nunca fue tan fácil y divertido! ¿Quieres ver cómo? A continuación te explicamos como hacer fanales de parafina con esta cera GV-05. Verás que es muy fácil de usar. Para hacer fanales y pantallas de cera también puedes utilizar parafina 58º y parafina 58º-60º
Parafina de recubrimiento
Parafina para hacer baños de inmersión. Se utiliza sobre velas ya terminadas para conseguir un acabado liso y brillante y para hacer baños de color. ¡Con un poco de imaginación se pueden hacer diseños muy originales, como este que te mostramos a continuación!
Ceras para velas
Hasta aquí los diferentes tipos de parafina y sus usos más destacadas. Ahora vamos a detallar otras ceras que puedes encontrar en el mercado.
Cera de abeja
Cera amarilla, natural, que se utiliza para hacer velas de cera de abeja. A la hora de comprarla es importante asegurarte de que sea virgen y de calidad, como la que encontrarás en Gran Velada. La nuestra es una cera de abeja cien por cien natural, comprada a apicultores. Esta cera virgen de abeja es pura, de primera calidad. Debido a su pureza es un tipo de cera sin filtrar, por eso su uso recomendado es únicamente para hacer velas naturales caseras. Tiene un intenso color amarillo y un agradable aroma a miel. Con ella podrás hacer velas de cera de abeja de forma rápida y sencilla.
Esta cera puedes encontrarla en el mercado en diferentes formatos, dependiendo del que elijas podrás hacer un tipo de velas u otro, tal y como puedes ver en los siguientes videos:
- Bloques de cera virgen de abeja: Es una cera sólida, que comienza a fundir a partir de los 60º. Con los moldes de silicona que encontrarás en Gran Velada y esta cera podrás hacer velas naturales con formas muy variadas.
- Láminas de cera de abeja virgen: Son muy cómodas de utilizar, ya que no hay que fundirla para hacer velas. Basta con enrollarla para conseguir unas velas de lo más original y 100% naturales.
Imitación a la cera de abejas
La cera campeche es una cera refinada, sin olor, de características similares a la cera de abeja, pero mucho más económica. Esta cera se obtiene de abejas sin aguijón nativas de América. Tiene un punto de fusión entre 70-78ºC, la misma elasticidad que la cera virgen de abejas y se caracteriza por ser maleable. Es perfecta para conseguir velas similares a las de cera virgen de abeja pero sin gastar mucho dinero. Con ella se pueden hacer cirios, velones y velas con formas apícolas.
En este tutorial podrás comprobar que el resultado y el modo de uso es muy parecido. Ahora que ya conoces diferentes alternativas, solo tienes que decidir cuál te gusta más.
Cera de soja
Cera de soja a granel en perlas, 100% natural, para hacer velas y cosmética. La cera de soja es una cera de origen vegetal, apta para hacer productos veganos, con la que se pueden elaborar velas de masaje, ya que su punto de fusión es bajo y no quema la piel. Para realizarlas hay que derretir la cera y mezclarla con otros aceites, mantecas y aceites esenciales. A continuación te mostraremos paso a paso cómo hacerlas. La cera de soja para velas también se usa para elaborarlas en recipientes como latas de aluminio, cuencos de cemento, cáscara de coco… ¡Hay infinidad de opciones a la hora de hacer velas de cera de soja! Además, la cera de soja en cosmetica se usa como ingrediente de labiales, pomadas, cremas, ya que aporta textura y ayuda a que queden con la consistencia deseada.
Hay que tener en cuenta que al tener un punto de fusión bajo las velas se consumen y se derriten fácilmente, por eso se aconseja siempre hacerlas en vaso o cualquier otro recipiente. Además, esta cera no admite mucha cantidad de esencia aromática por eso no desprenden un aroma muy intenso.
En el mercado también puedes encontrar cera de soja moldeable o cera de soja de alto punto de fusión. En este caso sí que se puede emplear para hacer velas con moldes. Eso sí, hay que asegurarse de que su punto de fusión sea alto.
Cera vegetal para velas
Esta cera está elaborada a partir de ingredientes de origen vegetal. Está especialmente recomendada si quieres apostar por elaboraciones naturales o veganas. Funde entre 47 y 54ºC, es decir tiene un punto de fusión bajo por eso se utiliza para preparar velas en vaso o en cualquier otro envase. También se puede utilizar para elaborar cera perfumada y figuras para quemador.
Aquí te dejamos un ejemplo para que compruebes cómo usar esta cera vegetal para velas. ¡Da muy buenos resultados, así que anímate a probarla!
Cera en escamas para velas en vaso
Cera vegetal en escamas para hacer velas en vaso con mucho aroma. ¡Muy fácil de usar! Se trata de una fórmula exclusiva que evita que la cera se contraiga, por eso no hace rechupe ni genera marcas o burbujas. Además admite muy bien la esencia aromática, de hecho se puede agregar entre 5-10%. Trabajar con ella es muy cómodo: hay que fundirla, agregar la esencia aromática y el colorante, remover bien y rellenar el vaso cuando la cera esté entre 75 y 80ºC. Hay que evitar que haya mucho contraste de temperatura entre la cera caliente y el envase frío. También se deben evitar las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura durante el secado. Siguiendo estos consejos ¡tus velas quedarán perfectas!
Cera para velas en vaso a granel de alta calidad. Mezcla especial de ceras para hacer velas en vaso o en cualquier otro recipiente. La mayor parte de su composición es a base de cera vegetal. ¡Muy fácil y cómoda de utilizar! Solo hay que fundirla, añadir esencia y colorante y rellenar el envase. Se recomienda verter en el vaso cuando la temperatura de la cera es de 62º. Hacer velas en vaso es la técnica más sencilla. ¡Conseguirás resultados perfectos! Con esta cera para hacer velas en vaso lograrás unas velas en vaso sin manchitas, rayitas, ni rechupe. Además los colores quedan vivos y brillantes. ¡Anímate a probarla!
Perfecta para hacer velas en recipientes, ya sean de cristal, aluminio, cemento plástico o policarbonato. La calidad de esta cera hace que las velas queden sin burbujas de aire ni manchas. Usando la cera GV-35 y el aditivo GV-503 conseguirás unas velas aromáticas con un olor increíble.
A continuación te mostramos cómo utilizar la cera GV-35. Para que los resultados sean óptimos hay que tener en cuenta dos aspectos muy importantes: la temperatura a la que se vierte la cera en el envase y el material del que está hecho el envase que vamos a emplear. Si es de cristal tendrás que calentar el vaso previamente para que no esté muy frío; mientras que si es de policarbonato no es necesario. ¿La razón? No debe de hacer un gran contraste de temperatura entre la cera y el envase.
Cera GV-20
Cera de gran calidad, especialmente diseñada para la producción de velas en moldes de silicona, ya que destaca por su gran opacidad y aporta contraste en las figuras, destacando su forma y relieve. Además, esta cera se puede usar para hacer velas pick, velas flotantes y velas con aceite usado. En este último caso la fórmula es 50% de cera GV-20 + 50% de aceite usado.
Cera GV-23
Cera a granel especial para hacer figuras perfumadas para quemador. Tiene dos cualidades fundamentales: un punto de fusión bajo que ayuda a que se fundan fácilmente y gran capacidad para absorber la esencia aromática. Fórmula para hacer figuras perfumadas para quemador: 90% de cera GV-23 + 10% de esencia aromática. También necesitarás colorantes líquidos para velas para que tengan un toque original y divertido y moldes de silicona con los que darles forma. Con estos cuatro materiales, que puedes comprar en nuestra tienda online, conseguirás hacer tus propias figuras perfumadas para quemador. ¡A continuación te mostramos cómo paso a paso! Una vez que las tengas hechas son ideales para perfumar tu hogar, dar como detalle e incluso vender en ferias de artesanía. Esta cera se vende en perlas.
Al ser una cera con un peso bajo es ideal para las velas flotantes, ya que así no se hunden. Además, es una cera con un punto de fusión bajo, por eso es perfecta para las figuras de cera, ya que se derriten con el calor de la vela de té, desprendiendo un agradable aroma. Aquí te mostramos cómo hacerlas.
Cera GV-03
Cera para hacer velas de te naturales de larga duración. No contamina. Cera excelente para la elaboración de velas de te naturales, por su calidad, lenta combustión y ausencia de rechupe. Se trata de una cera natural con alta dureza que se consume poco a poco, algo imprescindible a la hora de hacer velas de te. Esta cera se obtiene de recursos naturales sostenibles y se caracteriza por quemar con muy poca emisión de hollín. Podrás utilizarla para hacer cualquier tipo de velas naturales en recipiente. A continuación te mostramos como hacer velas de te naturales. ¡Verás lo fácil que es trabajar con esta cera!
Cera para hacer velas de té, que destaca por su alta calidad de combustión. Se consume poco a poco y no emite hollín, de ahí que sea ideal para hacer este tipo de velitas pequeñas. Con esta cera, las velas de té duran mucho más tiempo encendidas y no desprenden tóxicos. ¡Mira qué sencillo es hacerlas!
Esta cera es natural, por eso también se puede utilizar para hacer velas de masaje combinándola con mantecas y aceites vegetales, y para hacer velas naturales en recipiente.
Estearina cristalizable
Cera vegetal que usa para conseguir un efecto cristalizado en velas. Para que el resultado sea el esperado es fundamental que la colada esté a 90ºC. Puede utilizarse para hacer velas en recipiente, velas con moldes de silicona y cera perfumada, tal y como podrás ver en el siguiente tutorial.
Estearina de Palma
Se trata de un producto 100% vegetal, ideal, por ejemplo, para hacer velas ecológicas. La estearina de palma que puedes comprar aquí es rica en ácido palmítico y ha sido refinada, blanqueada y desodorizada. Aun así conserva un cierto color amarillento. El punto de fusión de la estearina de palma es de 59ºC. Nuestr Estearina de palma vegetal que destaca por su calidad y que podrás utilizar para hacer velas naturales y ecológicas. ¡Anímate a incluir en tus elaboraciones nuestra estearina de palma vegetal.
La estearina de palma para velas se puede usar como aditivo para mejorar el resultado final o directamente para reemplazar a las parafinas. Y es que se pueden hacer velas únicamente con estearina de palma. Al ser vegetal, conseguirás unas velas ecológicas y naturales.El modo de uso de la estearina de palma para velas es muy similar al de las parafinas. Hay que ponerla a fundir en un cazo a fuego lento y cuando esté derretida, se le puede agregar color y aroma. Vierte la mezcla en el recipiente elegido y, antes de que solidifique por completo, con la ayuda de una varilla guía coloca la mecha.
Con la estearina de palma para velas se consiguen velas que se consumen más lentamente y que tienen una combustión limpia. Además, no emite humos nocivos, ya que es un producto vegetal.
Aditivos para velas
Una vez que hemos visto las ceras y parafinas para hacer velas más relevantes, veamos qué aditivos podemos utilizar para mejorar el resultado final. Se trata de aditivos que se añaden a la elaboración para acrecentar la calidad de las velas y mejorar sus características. Con las ceras y parafinas y estos aditivos conseguirás velas artesanales con un acabado profesional.
Magic Candles GV-185: Aditivo que se usa para hacer velas moteadas. Es líquido y se añade en una proporción de 1,5%.Aditivo para hacer velas moteadas “magic Candles”. Fórmula para velas moteadas: Parafina 58-60º Premium + 1,5% del aditivo velas magic candles + esencia aromatica al gusto + anilina a la grasa para velas. Temperatura de llenado del molde: 90ºC aprox. Solo se logra el efecto de velas moteadas con anilinas a la grasa, parafina 58-60º Premium, moldes de metacrilato y llenando el molde a la temperatura indicada. Se trata de un aditivo líquido para velas que produce un efecto de opacidad estrellada e irregular en la parafina. Recomendación: añadir el aditivo para velas moteadas con pipeta, ya que hay que ser exacto en la cantidad: 15 gr. por kilo de parafina. El aditivo se añade a la parafina fundida una vez que esta se ha retirado del fuego.
Aditivo fijador del color: Ayuda a que el color de tus velas sea más duradero y evita que se vaya degradando por la luz solar o la luz halógena de las tiendas. Este aditivo absorbe la luz y los rayos UV, previniendo así que tus velas artesanales pierdan el tono inicial. Se añade al 0,1 – 0,3%. El aditivo fijador del color ayuda a que el color de tus velas sea más duradero y evita que se vaya degradando por la luz solar o la luz halógena de las tiendas. Este aditivo absorbe la luz y los rayos UV, previniendo así que tus velas artesanales pierdan el tono inicial. ¡Con él conseguirás un color más duradero! Además previene grietas, protege contra la oxidación y es efectivo para evitar burbujas de aire, formación de películas en la superficie y cambios de color. Este aditivo color más duradero es un producto premium, muy concentrado, que ofrece gran estabilidad en ceras naturales y vegetales y parafinas. Además funciona con poliuretanos, poliéster y poliestireno. Se vende en formato polvo y se mezcla muy bien con las ceras. Pincha en más detalles y verás cómo usar el aditivo fijador del color en tus elaboraciones artesanales.
Bi-Var GV-505: Ayuda a que las velas queden más brillantes, lisas y sin imperfecciones. Permite agregar más esencia y contribuye a que el desmoldado sea más fácil. Además conseguirás que se consuman más despacio. Es uno de los aditivos más completos del mercado, que se usa al 2%.Aditivo para fabricar velas, a granel, con el que conseguirás un acabado profesional. Gracias a este aditivo universal, tus velas serán más maleables, tendrán una superficie más lisa, se desmoldarán mejor, quedarán más opacas y durarán más tiempo encendidas. Como ves, todo son ventajas. Este aditivo para velas decorativas se vende en perlas. Utilizarlo es muy sencillo: hay que derretirlo junto con la cera o parafina, en una proporción que oscila entre el 0,1 y el 2%. Por ejemplo, por cada 100 gr de parafina, 2 gr de este aditivo universal Bi-Var. Es un todo en uno, con el que conseguirás resultados espectaculares.
GV-503: Ayuda a fijar el perfume y permite que la vela pueda llevar más cantidad de esencia. Ideal para velas aromáticas. Aditivo a granel para hacer velas aromáticas que ayuda a fijar el perfume de la vela y te permite añadir más cantidad de esencia para que su olor sea más intenso y duradero. Se trata de un aditivo en perlas, es blanco y muy fácil de utilizar. Hay que añadir del 0,1 al 4%. Por ejemplo, para 100 gr de parafina, 4 gr de aditivo. Se derrite junto a la cera o la parafina y cuando se han fundido se añade la esencia y el colorante y se vierte en el molde o el recipiente elegido. Este aditivo para velas aromáticas se vende a granel.
Aditivo para velas más blancas: contribuye a conseguir un color blanco más intenso. Es ideal para usar con las ceras vegetales, ya que estas suelen tener un tono amarillento difícil de camuflar. Se aconseja añadir entre 0,05% a 0,3%.Con el aditivo velas más blancas conseguirás un color blanco más intenso. Es ideal para usar con las ceras vegetales, ya que estas suelen tener un tono amarillento difícil de camuflar. El aditivo para hacer velas más blancas tiene un alto poder de blanqueamiento y no afecta al quemado de la vela siempre y cuando se respeten las dosis de uso recomendadas. Es súper concentrado y de alta calidad. Una de las ventajas de este aditivo blanqueador para velas es que es muy fácil de usar, de hecho solo hay que fundirlo junto a la cera elegida. Con él obtendrás velas de un blanco intenso y opaco. ¡Consíguelo ahora y comprueba los resultados! Se recomienda hacer pequeñas pruebas. A continuación te mostramos como usar el aditivo velas más blancas.
¡Pongamos en práctica lo aprendido!
Como usar las ceras y parafina para velas
Ahora que tenemos claro qué tipos de cera hay, cuáles son sus características y cómo se utilizan, vamos a ver cómo se utilizan.
Para hacer velas, lo primero que hay que hacer es derretir la cera. Lo aconsejable es hacerlo en una cacerola a fuego suave, poco a poco, y apagar el fuego cuando aún haya pequeños trozos de cera sin fundir. Con el calor se acabarán de derretir y de esta forma evitamos que sobre calentar la cera y que alcance temperaturas muy altas. Y es que a 200ºC la cera es inflamable.
En este video te mostramos paso a paso como derretir las cera y parafina para velas:
¿Donde comprar ceras y parafina para velas?
En www.granvelada.com puedes comprar ceras y parafina para velas y todos los materiales que necesitarán para elaborarlas en casa.
Con este artículo de ceras y parafina para velas esperamos haber aclarado algunas de las dudas que surgen a la hora de hacer velas artesanales. Recuerda que en el Curso gratuito para aprender a hacer velas encontrarás información mucho más detallada. ¡Te animamos a echarle un vistazo! Si quieres ver recetas paso a paso de cómo hacer diferentes tipos de velas, las encontrarás en este blog Hacer Velas.
También puedes descargate nuestro manual gratuito para hacer velas. En él encontrarás toda la información que necesitas para hacer velas desde cero. ¡Descárgalo ahora y comienza con tus elaboraciones artesanales!
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EL MANUAL GRATUITO DE HACER VELAS
Para cualquier tipo de consulta puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a support@granvelada.com; a través del teléfono 976867474 o dejando tu comentario un poco más abajo. Si quieres estar al día de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestro canal de YouTube y síguenos en las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest.
¡Hasta pronto!
Nos alegra mucho que nos escribas, sabemos que nos seguis mucho desde allí..
Soy de argentina y lamentablemente no llega la cera G20, la cual por el momento la remplazamos con un conjunto de ceras.
Esperamos que durante el mes de Marzo publicar un descargable de velas naturales.
Buenas tardes ,soy de Colombia estoy empezando en este mundo de las velas ,quisiera saber si tienen algún consejo para hacer velas veganas pero desmoldables muchas gracias
Estamos trabajando para abrir una delegación en Monterey Evelyn, con envios a todo el pais. Lo que llamamos vela aromatica va siempre en vaso, puedes hacer una vela con aroma, para un cupcake o similar podrias utilizar una cera sencilla tipo Parafina 65, no es necesario mucho detalle.
Hola, a mi me gustaría saber con los insumos que se puedan conseguir en México, si quiero hacer velas aromáticas sin un envase que cera sería la ideal ? si quiero hacer en diseño de cupcakes y de pastel que cera debo utilizar? sus productos llegan hasta México?
Un saludo Malka
Muchas gracias!
Hola Miguel, nosotros enceramos la tela de algodón con cera de abejas, te dejo un enlace,
https://www.granvelada.com/blog/tela-encerada/
un saludo
saludos: les solicito su ayuda para encerar o parafinar tela de algodon. con la caracteristica de que el acabado no quede pegajoso por su ayuda GRACIAS
Hola Elizabeth, te dejo un enlace de un tutorial donde decimos como hacerlo, los pigmentos en la cera de soja tienden a posarse un poco en el fondo, ya que no se disuelven , se dispersan,
un saludo
Estoy empezando a hacer velas con cera de soya de bajo punto de fusion
Como se agregan los pigmentos en polvo? Y a que temperatura?
Como evitar que queden rayadas en la parte de arriba?
Para moldes de silicon se puede mezclar cera de bajo punto de fusion y alto? Si es asi en que partes de cada una?
Muchas gracias!
Si Ana, ponte en contacto con atención al cliente en incidencias@granvelada.com y te ayudarán a solucionarlo, un saludo
Hola, quería preguntaros si aceptais cambio (me he equivocado a la hora de hacer un pedido, las cosas hay que hacerlas con calma -.-“). Obviamente entiendo que correria yo con los gastos de envio tanto para devolver el producto como para que me mandasen el nuevo.
Hola Angel, te lo envio por email, un saludo
muy buenas noches, por favor podria facilitarme el libro en pdf para aclarar dudas ?
Hola Natalia, nosotros trabajamos con estearina de palma y puedes utilizarse sola, sin mezclar, uns aludo
Hola, tengo cera de palma pero me dicen que debo mezclarla con parafina y ácido esteárico pero no encuentro en ningún lado las porciones de cada ingrediente. Podrían por favor ayudarme
Hola Angélica, la esencia era para velas? parece que no se mezclo bien con la parafina. Puede ser que la parafina que utilizas no acepta esa cantidad de esencia,
un saludo
Hola buenas noches, tengo una duda acerca de las esencias aromáticas, elaboré una vela pero al desmoldar se le salía el aceite esencial, este lo compré en una tienda especial de materiales para la creación de velas, lo hice según los pasos que la esencia debe ser aplicadas en la parafina en 70 a 75 grados C y del 5 al 10% del peso de la parafina, además se llenaron unas islas en la vela de la esencia. Me pueden ayudar explicándome qué debo mejorar. Muchas gracias.
Hola Rosaris, parece que necesitas una mecha mas potente, la cera de soja tiene el punto de fusión alto, un saludo
Hola. He hecho velas de cera de abeja pero cuando la enciendo solo hacen un hueco en el centro y luego la mecha se apaga. La cera no quema en forma completa.
Que debo hacer ?
Hola Laura, puedes hacer tus compras desde Colombia, tan sólo tiene que crear la cuenta de cliente y hacer el pedido por la página web,. No obstante, le recomendamos que se informe en su aduana de que si los productos que va a comprar van a tener problemas a la hora de entrar en su país. Estamos trabajando para abrir una tienda on line en Panam.
Para hacer velas de figuras necesitas parafinas o ceras de alto punto de fusión, las ceras suelen ser de bajo punto de fusión , se fundirán muy rápido y harán charco
Un saludo
Hola,
Me ha encantado todo lo que he encontrado en la pagina, los vídeos, los blogs, todas las recomendaciones, entre otros. Muchísima gracias!
tengo 2 preguntas:
1. Hacen envíos a Colombia.
2. Quiero hacer velas de figuras, podría utilizar alguna cera vegetal? o es recomendable solo con parafina?
Gracias!
Hola Faby, puedes utilizar cualquier recipiente que aguante bien el calor, para que queme bien que sea recto con el mismo diámetro de arriba-abajo. Te recomiendo utilizar cera GV-35 ya que admite mas cantidad de esencia y quedan finas y lisas. Puedes ponerle una parte de estearina y/o aditivo fijador de perfume para que quemen mas lentas y tengan mejor aroma, son optativos,
un saludo
Hola, quiero iniciar mi proyecto de velas, me gustaría saber si es posible hacer velas aromáticas en moldes de latas decorativas, si hay alguna contra respecto al material del recipiente y que cera y mecha me recomiendan para un aroma perdurable y que se queme correctamente, por otro lado que tan importante es que use esterina y aditivos? Son imprescindibles?
Hola Adriana, necesitas cera de soja de alto punto de fusi´n o intentar hacerlo mezclando la cera con estearina y/o ácido esteárico, un saludo
Hola! quería saber, es posible hacer velas con cera de soja sin recipiente contenedor? No sé, agregando algún aditivo o mezclándola con alguna otra cera (NO parafina)? Gracias! Saludos!
Te envio por email el pdf de velas para que se aclaren tus dudas, un saludo
hola que tal
estoy haciendo velas de todo tipo mas artesanales quisoera saber cual es la mejor parafina y su fusion o mejor dicho que numero compro para hacer todo tipo d evelas desde artesaneles y comunes sin nada .y la cera d esoja para las latitas cual seria la mas conveniente.y que aditivo poner en la parafina y en la soja los pabilos . cual,me convien mas comprar.
y cuales son los mejores pabilos para velas desde 3 cm hasta 10 cm ,probe la ecologica no me gusto sale negro encenderla ,luego ya no .
gracias
karina
Hola Noelia, dependerá del resultado que busques y de los moldes. Con moldes de silicona para evlas de formas la cera GV-20,
un saludo
Hola, cual es la mejor cera o parafina para iniciarse a hacer velas aromáticas y con formas? Relacion calidad – precio. Muchas gracias
Hola Katherine, la cera de soja admite muy poca cantidad de esencia aromática, con aceites esencial lo mismo, además este debes de añadirlo con la cera a baja temperatura ,
un saludo
Hola.
Compré cera de soya y usé esencias pero no queda con mucho aroma a pesar del fijador de aroma.
Leí que es mejor con aceites esenciales.
Que me recomiendan?
Venden esencias o aceites especiales para soya. Estoy en Cali, Colombia
Muchas gracias.
Hola Trinidad, desconozco esa parafina, no trabajamos con ella,
lamento no poder ayudarle,
un saludo
Compre parafina refinada Malasia y hice unas velas en frasco de vidrio pero cuando enfrio se hizo hueca de en medio y quisiera saber si esa parafina se usa asi nadamas o se le tiene que agregar alguna otra cosa
Hola Aroha, la cera de soja no admite mucha cantidad de esencia, 3-4% como máximo, si te excedes se queda una capa aceitosa en la vela,
un saludo
Hola. Compre cera de soja y he leído un montón de artículos donde dicen que no fijan muy bien el olor este tipo de cera. He probado mil cosas incluso a echar el aditivo para fijar aroma. Sin embargo he olido unas velas que supuestamente son 100% soja y huelen muchísimo. ¿Puede ser porque le pongan muchísimo aroma?
Porque no sé si todo el aroma que eches se fija o solo hasta un punto.
Gracias
Hola Roxana, hacemos envios dentro de Europa y de américa latina,
un saludo
Hola quiero saber si mandan producto a USA ya que quiero empezar a fabricar velas pero aquí no encuentro los materiales con la numeración que ustedes dan de la cera. Ya les mande un correo electrónico pero no e tenido respuesta
Hola Mar, es debido al cambio brusco de temperatura. Cuando viertas la cera en el vaso este debe de estar un poco caliente , de esta forma el cambio de temperatura no es tan brusco y no enfría rápidamente la vela, con lo que se encoge mas.Una vez tienes la cera en el vaso tapa los vasos con una caja, cartón, toallas. De esta forma enfriará poco a poco y no encoge tanto,
un saludo
Hola buen día ,quisiera que tengo que hacer para que nos velas de vaso no se desmolden ,ya cuando están listas les doy la vuelta y se suelta ?
Hola Abigail, eso es el rechupe, debes de rellenar con mas parafina,
un saludo
Hola soy de El Salvador centro america estoy queriendo empezar mi negocio pequeño de velas pero en realidad acá solo hay parafina y no con la numeración que la ustedes la presentan “ sólo parafina “ cuando haga una vela queda un hueco y cerca de
La mecha como un pequeño bulto he intentado varías métodos poniendo primero la
Mecha , otro poniéndola cuando está medió endurecida, y siempre me queda como airado que puedo hacer ? Cómo hacer para que no quede el agujereo prudenciado cerca de la mecha ?
Hola Carlos, envía un correo a esta dirección, stocks@granvelada.com con tu oferta,
un saludo
Buen dia
Soy proveedor de cera de mayoreo a muy buen precio. Espero puedan contactarme, dejo mi contacto. Agradezco su atencion, gracias.
cel. 777 610 9350
Hola Efrain, puedes añadir estearina, las velas te quedarán mas duras y la textura será diferente. Tardarán mas en quemar,
un saludo
Puedo usar estearina En cera de soya?
Se puede usar estearina en cera de soya???? Saludos, ayuda.
Hola Javier, puede ser por la cantidad o calidad de la esencia que añades,
un saludo
Hola,
Estoy haciendo velas con parafina (mezcladas con estearina) y no logro que al encenderlas larguen suficiente fragancia.
¿Cual podría ser el motivo?
La esencia en las velas debes de añadirla cuando la cera esté completamente líquida, cuando la saques del fuego,
un saludo
Hola que tal? Pará velas de soja que temperatura recomiendan para colocar la esencia
Muchas gracias
Saludos
Hola Juan puede deberse al tipo de parafina que utilizas y/o a la temperatura que haces el vertido,
un saludo
buen dia
quisiera saber porque cuando fabrico mi vela en gel me queda muy opaca y no se ve lo que pongo dentro como conchas etc
gracias
Hola Fernanda, cuando viertas la parafina gel hazlo a baja temperatura para que no se funda la pirámide,
un saludo
Hola!!! Vi unas velas de parafina en forma de pirámide y estaba sumergida (totalmente cubierta) en parafina en gel, ¿como evitas que el gel derrita la figura de parafina del centro cuando las estás haciendo?
Hola Martha, estamos en España,
un saludo
Buenas tardes. Estan en Bogotá? Quiero aprender y conseguir los insumos
Hola José, todo dependerá del diámetro del fanal, depende de lo cerca que estén las paredes a la vela. La parafina 58º aguanta en un fanal pero depende de ésto. Para mayor seguridad añade aditivo 509, además de añadir dureza hace que los fanales sean mas traslúcidos
un saludo
Mapi
Hola. Estoy empezando a hacer fanales, y me surge la duda acerca del aditivo GV-509. En el nivel de práctica que estoy, la dureza del fanal no es importante. Estoy utilizando parafina 58º, y me preocupa su punto de fusión. Si no utilizo el aditivo, ¿corro el riesgo de fundir el fanal con una vela de té?
Gracias. Muy útil vuestra web.
Hola Maria, te recomiendo la cera gv-20,
un saludo
Mapi
Hola buenas noches, estoy iniciando en este mundo de las velas, quisiera saber cual es la parafina más recomendable para trabajar con moldes de silicone para que se aprecien los detalles! Gracias
Gracias Brenda, un saludo
Excelente explicación de todos los tipos de cera, nos sirvió mucho!
Hola, necesitas una parafina flexible como la de velas talladas, https://www.granvelada.com/es/ceras-y-parafinas-para-velas-y-cosmetica/4136-cera-velas-talladas-por-mayor.html
tiene que ser una cera de bajo punto de fusión y maleable. Si le añades aditivos vas a endurecerla,
un saludo
BUENAS TARDES HERMOSA INFORMACION GRACIAS DESEARIA UNA CONSULTA …PARA CONVERTIR LA PARAFINA EN FLEXIBLE PARA VELAS TALLADAS NECESITA ALGUN ADITIVO GRACIAS
Hola Mirabela, ¿ es parafina para fundir? o de ésta?, https://www.granvelada.com/es/101-ceras-y-parafinas-para-velas-y-cosmetica?n=50&id_category=101
un saludo
Buenos días,
Estamos buscando parafina granulada y quería saber si tiene para ofrecer. Estoy buscando unos 100kg aproximadamente.
Me puede confirmar si tienen y el precio?
Gracias y un saludo.
Hola Rocio,
la cera Gv 35 en su mayoría está compuesta por ceras vegetales el resto minerales,
un saludo
Mapi
Hola,
Quiero empezar a fabricar mis propias velas y me preguntaba si la GV-35 tiene componentes minerales o vegetal, ya que busco hacerlas lo más ecología y natural posible, sin parafinas ni de origen animal. Gracias!
Hola Luz, puedes añadirle aditivos para que la vela sea mas dura como el ácido esteárico para velas o el aditivo GV-509 ,
un saludo
Mapi
Hola! Que se le puede agregar a la mezcla de parafina para que la vela tenga más duración una vez que está en uso?? Cuando compre la parafina me lo habían mencionado pero no recuerdo
Hola Patricia, ¿me puedes explicar un poco mas?, no sé a que te refieres,
un saludo
Mapi
COMO HACER UNA VELA QUE NO CHOREE?
Hola Eli, no hacemos envios a Chile,
un saludo
Nos alegra Minerva,
un saludo
Mapi
Hola Minerva, hacemos envios dentro de la Comunidad Europea,
un saludo
Mapi
Hola distrubuyen todo el material para las velas aca en chile y donde y algun fono para comunicarme para pedidos
De mucha ayuda todos sus blog
Envían a Panama
O tienen tiendas donde
Hola , buenos días puedes hacerlas de las 3 formas, varia la dureza de la vela, mas estearina mas dura, durará mas tiempo
un saludo
Buenos días ¿Cuál es la forma idónea para hacer velas antimosquitos, en recipiente de cristal con cera de soja?
¿Cera de soja solamente + 10% esencia?
¿Cera de soja +10% estearina vegetal + 10% esencia?
¿Cera de soja +20% estearina vegetal + 10% esencia?
¿Cuales son las ventajas e inconvenientes de cada una?
Gracias.
Hola Aurora, te dejo el enlace dónde puedes comprar todo tipo de parafinas y velas,
https://www.granvelada.com/es/101-ceras-y-parafinas-para-velas-y-cosmetica
un saludo
Mapi
Buenos dias:
Donde puedo comprar parafina para hacer velas.
A ti Karina,
un saludo
Mapi
Se los agradezco tanto por la ayuda del libro en pdf, muchas gracias, ha sido de gran ayuda, necesitaba tanto que alguien me instruyera de como hacer cirios y gracias a ustedes me animé. Y sobre todo para las primeras comuniones, y poder atreverme a regalar y a poner en venta. Justo en el momento preciso. Gracias
Hola Cacato, no hacemos envíos a Colombia,
un saludo
Hola . Me gustaría saber si. Vendes en Colombia
Hola Roberto en la tienda on line, http://www.granvelada.com/es/
encontrarás todos los precios y formatos,
un saludo
Mapi
Hola buen dia, saludos desde Colombia, quiero preguntarles que tipo de parafina se usa para hacer velas talladas, que ingrediente se le agrega para que no se endurezca tan rápido al momento de tallarlas, el núcleo es del mismo tipo de parafina que la parafina que se usa para los colores?. Es para un proyecto productivo para niños y jóvenes adolescentes con discapacidad cognitiva. Por favor me pueden responder al email?
Muchas gracias.
quisiera saber el precio de parafina
Hola Rossi, no hacemos cursos presenciales,
un saludo
Mapi
Hola q tal mi nombre es rossi vivo en México Df quisiera saber en donde puedo acudir a un curso d velas .gracias mi cel es 5529056369
Hola Noe, no hacemos envíos a EEUU,
un saludo
quiero aprender hacer velas pero estoy en estados unidos pueden mandar
Hola Nelson, te dejo el enlace de la tienda on line, http://www.granvelada.com/es/
un saludo
Mapi
Donde puedo contactar con ustedes para que vendan los productos como para fina precio
Muchas Gracias.
Hola Cristian, no havemos envíos a Medellin,
un saludo
Mapi
buenas tardes soy de medellin estoy empesando en este arte es posible saber donde pueda conseguir parafina solida aca en medellin gracias
Hola Carmen, no tenemos distribuidor allí,
un saludo
Hola Buenas Tardes!
Estoy incursionando en este arte y no logro conseguir quien distribuye materiales para elaboracion de velas.
Tienen algún distribuidor en Panamá?
Agradezco su ayuda.
Hola Melina, te dejo un enlace de un curso de velas dónde encontrarás solución a tus dudas, https://www.hacervelas.es/manual-basico-para-hacer-velas-y-hacer-fanales-artesanales/
Un Saludo
Mapi
Hola, estoy empezando en el mundo de hacer velas y he comenzado haciendo velas por el metodo de inmersion, pero resulta que una vez enfrian comienzan a aparecer burbujas, quedan como si fueran velas dalmatas. Muchas gracias de antemano
Hola Cristina si que puedes hacerlo. Conseguirás unas velas duras y opacas. Te dejo un enlace de un vídeo dónde hacemos velas con estearina.
https://www.hacervelas.es/como-hacer-velas-con-estearina-de-palma-con-video/
Un Saludo.
Mapi
Hola, quería consultar si es posible hacer velas de estearina pura (solo estearina); agradezco desde ya la respuesta.
Felicitaciones por el Blog! Saludos.
Hola Natalia, eso ocurre o bien porque la cera está muy caliente al verterla en el vaso, o no estás usando cera adecuada para rellenar vasos y que quede en perfecto estado. te dejo este enlace http://www.granvelada.com/blog/como-hacer-velas-aromaticas/
Hola Ángeles, sí que se pueden mezclar, dependiendo un poco del color que quieras obtener en la vela, no hay cantidad fija jpara mezclar abeja con soja. Es un poco al gusto.
Hola buenas noches! Quisiera me ayudaran ya que estoy haciendo velas en frascos de vidrio y mientras se enfrían, le van saliendo manchas blancas a la parafina así como grietas leves en la parte inferior. Me podrían decir que es y cómo evitarlo? Muchas gracias!
Hola,
Gracias por tu blog. He visto que se puede mezclar cera virgen de abejas con aceite de coco para hacer velas, ¿puede mezclarse también la cera de abeja con con cera de soja para velas? ¿En qué proporción?
Gracias
Hola Claudia, para los tarros de compotas de 125 necesitarás aproximadamente 115 gr de parafina. solo debes realizar el cálculo. ;)
hola, quisiera saber cuántos kilos de parafina necesito para hacer 200 velitas dentro de los frasquitos de las compotas de comida para bebé. Gracias
Muchísimas gracias!
Hola Elena, a través de nuestro blog http://www.hacercremas.es encontrarás formulaciones de velas de masaje con diferentes materiales. esperamos que encuentres una que encaje con lo que buscas.
Un saludo!
Hola Irene, en la elaboración de las velas hay que tener en cuenta que cuanto más alto sea el punto de fusión de la cera o parafina usada, mas duradera es y menos riesgo hay de que se hunda la mecha. Nuestra recomendación para realizar velas en vaso es la siguiente
https://www.hacervelas.es/velas-aromaticas-en-vaso-para-regalar/
espero que te sirva.
un saludo!
Me ha gustado mucho tu articulo, te envío un saludo
Hola! Estoy investigando el tema de velas para masajes. Esas que se pueden aplicar directo sobre la piel. Se que se hace con cera de Soja, pero se que la soja transgenica es un disruptor endocrino. Y el cultivo de soja en mi pais, Argentina, ha hecho estragos. Razones por las cual me gustaria encontrar un sustituto de cera vegetal o receta para realizar estas velas que tan lindo se siente sobre la piel! Me podrias ayudar? Gracias!
Hola, quiero hacer velas con aceite usado. Q tipo de cera necesito? He leido de algunas personas q al poco de encender sus velas, el pabilo se les hunde. Por la textura liquida de la vela, debido al calor q cogio la mezcla en el vaso. Depende del tipo de cera? Cuales me recomiendas? Y en q proporciones? Gracias.
Hola Elsi, nosotros por ahora solo distribuimos en Europa.
esperamos poder atender pronto su demanda.
un saludo!
Muchas gracias estoy intentando en poner un pequeño taller de velas y su información me es de gran utilidad…lo malo es que no tengo donde comprar moldes de figuras en El Salvador si me pudieran ayudar les agradesco mucho.
Hola Lizbeth, efectivamente la cera de soja hace rechupe, pero muy poco, y en cuanto a la pregunta sobre si debe calentar los frascos de vidrio, es cierto, así la temperatura no será tan desigual y se adherirán bien a las paredes. Un saludo!
Hola! Tengo un para de dudas: ¿la cera de soya hace “rechupe”? Me han comentado que para que la cera de soya se adhiera completamente a frascos de vidrio debo de calentarlos previamente ¿es cierto esto?. Gracias y saludos desde México!!!!
Hola Erika, siento decirle que de momento sólo hacemos envíos por Europa, lo siento. Un saludo!
Hola, quiesiera saber si en Panamá tienen pustos de distribución de parafina, estoy interezada en la elaboración de velas caseras y no sé donde conseguir los materialeas acá.
gracias
Hola Valentina, hacemos envíos dentro de Europa. En cuanto a la cantidad de parafina que necesitarías depende del tamaño de la vela. Un saludo!
Hola, queria un poco de información. Desde chiquita hice velas con mi Mamá y ahora quiero volver a hacer, queria saber para cuanto daba mas o menos un kilo de parafina.
Otra cosa, preciso saber todo lo que necesito para comenzar a hacer velas, moldes, colorantes..
y si haceis envios a Alemania?
Un beso desde Dortmund!
Hola Ana María, a mitad de mes publicaremos un vídeo de cómo hacer velas de cera con láminas de cera que seguro que le gusta. En cuanto para hacer cremas le recomiendo que utilice la cera de abejas en perlas refinada. Un saludo!
Hola. Ante todo muchísimas gracias por la atención que tienen hacia los clientes y enhorabuena por sus productos inmejorables en calidad precio. Dispongo de unas laminitas de cera virgen de abejas y por mas que busco en la página solo encuentro como hacer moldes con las laminas dándoles forma con un secador de pelo pero me han comentado que se puede hacer velas y cremas nutritivas. Serian tan amables de remitirme al lugar en donde tengan la explicación?? Por más vueltas que le doy a la pagina no la encuentro. Muchisimas gracias por todo y tengo muy claro que no voy s cambiar de página para mis necesidades cosméticas. Muchas gracias también por el masajeador de cabeza que me enviaron de regalo. Es chulisimo y efectivo. Un fuerte abrazo a todo el equipo.
Hola anna,
No existe ninguna parafina que sea totalmente transparente.
Te recomiendo que pruebes para dar ese acabado con el barniz para velas.
Te dejo el enlace al producto:http://www.granvelada.com/es/pinturas-y-barnices-especiales-para-velas/843-barniz-velas-brillante-efecto-laqueado.html
También tenemos barniz para decoupage para fijar objetos de papel: http://www.granvelada.com/es/pinturas-y-barnices-especiales-para-velas/423-barniz-para-decoupage-en-velas.html
Un saludo!
Hola, necesito encontrar parafina que quede transparente una vez aplicada. Es para dar acabado a unas velas decoradas.Me puedes indicar que tipo de parafina es y si vosotros la servis? Gracias
Hola Gerardo,
Supongo que te refieres a las maquinas de fabricación industrial de velas.
Son maquinas tipo Wudschmann para fabricar velas o similares por inmersión!
Puedes buscar proveedor con ésta referencia, nosotros no tenemos ningún contacto que podamos facilitarte.
Un saludo
Hola Viviana,
Las paredes rugosas se deben a que utilizaste la parafina demasiado fría.
Una solución es que utilices una plancha y repases todas las caras del fanal.
Desaparecerán todas las rugosidades y el resultado final te quedará genial!
Un saludo
He visto que para bañar la vela en parafina se utilizan un tipo de baño maría con diferentes secciones para los colorantes. ¿ como se llaman y donde de consiguen? Gracias
quisiere saber por que cuando realizo un fanal al desmoldarlo me encuentro que sus paredes quedaron rugosas , en que estoy fallando ?.
me urge la respuesta , gracias !
Hola Ipse,
Puedes probar con un barniz de decoupage que se utiliza mucho para manualidades.
Nosotros no fabricamos, no puedo ayudarte con su composición.
Un saludo!
Hola!! Soy chilena y preciso de saber que barniz se utiliza para las velas talladas ya que en chile no existe un barniz especifico para velas, he pregunyado en fabricas y no saben, me piden los componentes para poder hacerlo, si ustedes me pudieran ayudar, desde ya mil gracias
Hola Masis,
Es un producto industrial, no podrás elaborarlo artesanalmente.
Te dejo el enlace donde puedes encontrar el gel de velas: http://www.granvelada.com/es/parafinas-ceras-para-hacer-velas-fanales/578-como-hacer-velas-parafina-en-de-gel-autoportante.html
Un saludo!
Hola, quisiera saber como hacer el gel de las velas,,,gracias
Hola Ana:
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos de que te sea útil la información de este post.
Si tienes cualquier consulta cuando prepares tus velas estaremos encantados de atenderte.
Un cordial saludo desde Gran Velada,
Hola!
Gracias por compartir la info, me encanta hacer velas pero siempre lo he hecho con el mismo tipo de parafina, no me había planteado nunca hacerlo con otra diferente pero con la info de este post me atreveré con cosas nuevas.
Un abrazo desde Albacete
Hola Sandra!
Ese suele ser un efecto bastante frecuente en la técnica de colores difuminados.
Estas manchas blancas se producen por trabajar a una temperatura inferior a la necesaria.
Por otra parte cada técnica tiene su limitación y si trabajas a temperaturas muy superiores los colores se te mezclaran entre sí.
Intenta minimizarlo.
Un saludo!
Buenas tardes.
Hace unos días que estoy haciendo fanales y velas y con los fanales me pasa que siempre me quedan con unas manchas blancas por fuera y por dentro.Por fuera las disimulo planchando con una plancha,pero por dentro no se que hacer.
Compré un producto para manchas blancas,pero no me va bien.
A que se puede deber esas manchas?.
He intentado subir la temperatura de la parafina,pero no la puedo subir mucho más ya que no me saldría la técnica de colores difuminados.
Muchas gracias.
Hola Claudio, nos alegra saber que sirven nuestras explicaciones para algo. Un saludo!
Hola como estan, queria nomas expresarles que este articulo sobre las parafinas y sus puntos de fusión me fue de increible ayuda y esta excelentemente explicado!
Les agradezco muchisimo por el aporte!
Un gran abrazo!
Claudio (desde Argentina)
Hola Emmi! Debes calentarla en una cacerola al fuego directo, no al baño maría, tardarías horas!!! Un saludo!
Hola! Es la primera vez que voy a hacer velas y conseguí parafina 66, pero no esta en forma de perlas como se ve en los videos, sino que es un solo bloque de parafina solida blanca. La caliento a fuego directo o a baño maría? Puedo hacer el mismo tipo de vela que con la parafina 66 que viene en perla? Muchas gracias
Hola, no le recomiendo que lo haga ya que lo primero le será muy difícil desmoldar el fanal y en segundo lugar, la microcristalina le restará transparencia al fanal. Un saludo!
duda sobre fanales:
para que aguante más la temperatura de la velita de té, añado una pequeña cantidad de
micro cristalina dura a la parafina de 65.
¿es correcto?
Hola Olga, podrías encontrar el molde en la web http://www.granvelada.com Un saludo!
Hola Alba, no has de tomar la temperatura, no hace falta, se va derritiendo y cuando queda una poca sólida al fondo yo apago el fuego y dejo que el calor residual vaya derritiendo el final de la parafina. El colorante yo te aconsejaría que lo echaras fuera de la olla, es decir, una vez que he apagado el fuego y tengo toda la parafina derretida la echo en un vaso de litro y echo entonces el colorante. Un saludo!
Hola, me gustaría saber la técnica para hacer la vela de cera estampada de abeja que aparece en el dibujo de arriba. Me encanta la forma redonda que tiene, pero no encuentro la manera de saber como cortar la cera estampada para poder enrollarla así.
Muchas gracias
Hola! Hace unos días compré en vuestra web parafina 58º para hacer fanales, pero antes de comenzar a hacerlos me han surgido algunas dudas. Para hacer la parafina ¿tengo que calentarla y cuando llegue a 58º retirarla? o ¿la caliento hasta que yo vea que está derretida?.
Por otro lado, me surge la duda de si el colorante lo tengo que echar con la parafina al fuego, o una vez que lo haya retirado. Muchas gracias.
Hola Raúl, para hacer velas talladas debes tener en cuenta varias cosas. Lo primero es que necesitamos una vela madre que se llama, que consiste en hacer una vela con parafina 65º o 74º mezclara con estearina para que se endurezca. Una vez que la tengamos hecha lo que iremos haciendo es bañar la vela en parafina 54º en el color deseado, así hasta varias capas de diferentes colores si queremos para darle las capas que queramos. Y por último con un cuchillo muy afilado se le hacen los firulillos . Un saludo!
Hola, estuve leyendo los comentarios y preguntas, para ver si alguien tenia las mismas dudas que yo, pero la verdad las dos preguntas que mas se acercan a mis dudas son las que no han sido respondidas, es solo saber que tipo de parafina utilizar para hacer las velas moldeadas o talladas a mano, y que tipo de pintura se utiliza para pintar las velas.
la verdad agradecería mucho su respuesta, dándome por enterado que ustedes me pueden suministrar los productos necesarios para trabajar estas velas.
GRACIAS
Hola Inmaculada, las velas se hacern con parafina, no con cera. Un saludo!
Hola
quierees decir que con cera de abejas se puede hacer velas?
he comprado cera de abeja blanca y amarilla para hacer cremas, me sirve igual para hacer velas y como se hacen?, cambiando la parafina por la cera y siguiendo la misma tecnica?
gracias, sois la leche!!!, he aprendido hacer cremas con vosotros y ahora quiero hacer mis velas.
Hola qisiera saber si las sales son las qe provocan tantas burbujas en lla vela en gel..
Hola, al hacer velas de Gel es muy importante verterlo en el recipiente muy, muy caliente y remover despacio y con muchisimo cuidado para no provocar las burbujas.
Hola Cristina, no se pueden utilizar esos colorantes para hacer velas. Un saludo!
HOLA …NECESITO SABER SI SE PUEDE COLOCAR COMO COLORANTE..PARA VELAS EL COLORES AL OLEO ESOS PARA PINTAR CUADROS OLEOS….
MUCHAS GRACIAS
Hola Malu, sabemos que hay unas que venden en Alemania que son planchas de parafina de colores que con las manos se pueden moldear, pero no se venden en España. Un saludo!
Buenos días, me gustaría saber si existe algún tipo de parafina que pueda moldearse directamente con las manos sin necesitar calor adicional. Muchas gracias!
Hola, no, en Gran Velada nos dedicamos a los materiales para hacer velas y hacer jabon.
hola queria saber si no venden las velas ya hechas?
Soy de chile, y me gustaria poder hacer velas talladas. pero no encuentro parafina moldeable e comprado y e probado con una critalina pero no es moldeable ya que al cortar y doblar se quiebra ojala que alguien me pueda ayudar a encontrar la solucion gracias.
Hola buenas tardes
Me regalaron una vela y la deje q se consumiera pero no escurrió nada y no quedo rastro alguno de parafina alguien sabe q tipo de parafina es ?
hola, quisiera saber el compuesto y las caracteristica de parafina.
hola, buenas tardes, me gustaria saber si la parafina microcristalina es la mas recomendable para hacer velas moldeadas, es decir, con formas complejas y hechas en moldes de silicona, ya que estuve usando parafina china (la mas comun) y resultan con muchos defectos, como manchas blancas, burbujas y marcas como si fueran de agua, los moldes de silicona estan en perfecto estado y la parafina china se virtio a la temperatura correcta, por lo cual temo pensar que se trata de la parafina y aqui vengo leyendo que la parafina microcristalina o de 74° es la que se usa para velas artisticas o con formas, mas no se si realmente solucionara el problema de los defectos,……….. muchas gracias
Hola, lo que entiendes por burbujas, se produce por la tempertura al hacer velas, que en este caso ha sido bajo. Tienes que al hacer la vela, fundir completamente la Parafina, verterla de una sola vez y sobre todo no esperar mucho a verterla para que no enfrie.
Me gustaría saber la diferencia entre vela de cera de abeja o vela de miel.
Hola; estoy empezando en el mundo de las velas, y mi pregunta es: por que cuando vierto la parafina liquida en el molde al secar hace burbujas? he puesto un poco de estearina, pero no creo que sea el causante.
Hola Ana Belen, la Parafina es la misma tanto si es en Perlas como si es en Bloque. Quizás en casa puede ser un poco más cómodo en perlas, pero no hay diferencia.
Hola Maria, este es el Blog de Gran Velada, nosotros somos una tienda online y nos dedicamos a la venta de todos los materiales que se ven en este Blog, puedes pinchar AQUI para llegar a la tienda..
Queria que nos indicaras, donde comprar Parafina ??
Me gustaria saber la diferencia entre la Parafina en perlas y en bloques