Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.
Aromaterapia con velas
Aromaterapia con velas
Disfrutar de los beneficios que tiene la aromaterapia con velas es uno de los mayores placeres para los sentidos. Por eso hemos preparado este artículo en el que te mostramos cómo hacer velas para aromaterapia totalmente personalizadas y te damos algunos consejos sobre cómo usarlas.
¿Qué necesitarás para elaborar este tipo de velas? Lo que nunca pueden faltar son los aceites esenciales. Además, tienes que sumar a la lista la cera, el envase y la mecha. Con estos cuatro ingredientes podrás hacer velas para aromaterapia.
Dependiendo de las sensaciones que quieras generar deberás elegir un aceite esencial u otro. Estos aceites son naturales y concentran las propiedades y el aroma de las plantas de la que se extraen.
Una vez que tengas tus velas para aromaterapia hechas, solo tienes que encenderlas y disfrutar del momento. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!
Velas para aromaterapia
Comencemos por dejar claro qué es la aromaterapia. Se trata de una terapia alternativa que utiliza el aroma que desprenden los aceites esenciales para mejorar el estado de ánimo. Numerosos estudios han probado estos beneficios, por eso es una terapia cada vez más utilizada.
Eso no quiere decir que sea nueva ¡ni mucho menos! Hace miles de años en China ya utilizaban los aromas de las flores con fines terapéuticos. Egipcios y griegos siguieron su ejemplo y en la Edad Media, los reyes europeos, también eran proclives a su uso. Hoy en día la aromaterapia es una de las terapias naturales que más adeptos tiene.
Una de las mejores formas de aprovecharte de los beneficios de la aromaterapia es a través de las velas, concretamente de su olor. Y lo mejor de hacerlas en casa es que puedes personalizarlas con los aromas que mejor se adapten a tu situación.
Por ejemplo, podrás hacer velas relajantes, estimulantes o purificantes. Y todo gracias a los aceites esenciales. Según el que escojas conseguirás un resultado u otro. Algunas de nuestras recomendaciones: lavanda, bergamota, cedro, naranja, eucalipto, pino, romero, pomelo… Más adelante veremos para qué tipos de velas se aconseja usarlos.
¿Como hacer velas para aromaterapia?
A la hora de hacer velas para aromaterapia, lo primero es elegir la cera. Una opción estupenda es elaborarlas en vaso, ya que así la cantidad de aroma que se puede agregar es mayor. En este caso te recomendamos que optes por la cera GV-35, que está especialmente diseñada para este fin.
Lo siguiente es poner a derretir la cera en una cazuela a fuego suave. Cuando esté fundida se retira del fuego y se vierte en un recipiente. Este es el momento adecuado para añadir el aceite esencial. Con dos o tres gotas de aceite esencial por cada 100 gr de cera es suficiente.
Hay que esperar a que la cera ronde los 62º para verter en los vasos. Es importante que los envases de cristal estén también calientes. Puedes meterlos en el microondas o al baño maría para darles calor. De esta forma no hay cambios bruscos de temperatura y las velas te saldrán perfectas.
Velas relajantes
Si quieres hacer velas relajantes en casa, los aceites esenciales que te ayudarán a conseguirlas son: lavanda, cedro, naranja, manzanilla y mejorana. La lavanda contribuye a frenar el estrés y a conciliar el sueño; el cedro tiene propiedades calmantes y el aceite esencial de naranja ayuda a mitigar sentimientos de tristeza y angustia.
En el caso del aceite esencial de manzanilla está indicado para combatir el nerviosismo y el insomnio, por eso es ideal para hacer velas relajantes. Mientras, el de mejorana se recomienda para casos de estrés y agotamiento físico y mental.
Para que las velas relajantes que hagas en casa tengan un mayor efecto te recomendamos que las prendas por la noche, un rato antes de acostarte. Con las luces apagadas, la luz tenue de estas velas y su aroma te ayudarán a aliviar las tensiones del día. Así al irte a la cama te será más fácil conciliar el sueño. Si a esto le añades un poco de música relajante, el cóctel será perfecto.
Con los aceites esenciales no solo se pueden hacer velas relajantes. También conseguirás elaborar velas para purificar el ambiente. Una sensación que te ayudarán a conseguir el aceite esencial de eucalipto, el de pino o el de lima.
Con el aceite esencial de romero, el de pomelo y el de citronela conseguirás unas velas frescas, ideales para ambientar terrazas y jardines. Al prenderlas por la noche te ayudarán a crear una sensación de lo más agradable. Además, en el caso de la citronela contribuirá a mantener alejados los insectos.
Como vemos la aromaterapia con velas ofrece multitud de posibilidades y es una forma cómoda y sencilla de disfrutar de los beneficios que esta terapia natural tiene para el cuerpo y la mente.